La temporada 2025 de Álex Palou en la Indycar no está dejando a nadie indiferente. El tetracampeón español ha traspasado fronteras y parece haber llamado la atención de Red Bull para que acompañe a Max Verstappen para la temporada 2026 de la F1, según asegura la prensa estadounidense. Así lo ha publicado hoy el diario Indystar, con sede en Indianápolis, citando fuentes conocedoras de las conversaciones que habrían expresado un supuesto interés del equipo austríaco en el piloto español, vigente ganador de la IndyCar y de las 500 Millas de Indianápolis. Indystar también asegura que tanto el propio Palou, como el representante del piloto, Roger Yasukawa, incluso su equipo, Chip Ganassi Racing, habrían negado la existencia de dichas conversaciones. La F1, una puerta casi cerradaAlgo que corroboraría lo que el propio piloto barcelonés ha expresado en incontables ocasiones desde que se cerrase su episodio con McLaren, equipo con el que firmó un contrato en 2022 que le abría una puerta hacia la Fórmula 1… que se cerró de golpe cuando los de Woking ficharon, poco tiempo después, a Óscar Piastri, hoy titular de la escudería británica.Desde entonces (Palou renovó con un contrato largo con Ganassi, al que aún le restan tres años y por cantidades importantes en lo económico), el catalán ha manifestado continuamente que la Fórmula 1 es una oportunidad prácticamente inviable para él… pero siempre aludiendo más a circunstancias externas (la escasez de asientos interesantes, su edad -28 años-,. el coste de su nuevo salario -aunque no es el mejor pagado si está en el podio de la IndyCar-…) que a su posible deseo de probar suerte en la Fórmula 1.Una vida muy consolidada en EE.UU.La situación personal y deportiva de Palou en Estados Unidos está, hoy por hoy, muy consolidada. Tan es así que está incluso en trámites para conseguir la Green Card que le otorga residencia permanente en EE.UU . Además, acaba de estrenar una nueva casa en Zion, en las cercanías de Indianápolis.Álex Palou tiene ya su vida familiar plenamente consolidada en EE.UU.Michael L. LevittPor no hablar de lo deportivo, donde Palou es presente y futuro del equipo más laureado de la IndyCar en el siglo XXI, Chip Ganassi Racing, con el que tiene un porvenir deportivo inigualable: con los galones de líder, continuidad en los coches hasta el año 2028 y la posibilidad de probar en cualquier otra modalidad en la que la estructura con sede en Indianápolis esté presente actualmente o en el futuro.
Suscríbete a nuestra newsletter

