Brawn GP fue la primera escudería en conseguir el Campeonato de Constructores y el de Pilotos. Los británicos lo consiguieron en 2009 con Jenson Button y Rubens Barrichello a la cabeza. Pero la historia de la escudería no duró más que un año con la aparición de Mercedes en la escena. Una escudería por una libraAl comenzar la temporada, Brawn ni siquiera tenía patrocinadores en su coche. En 2008, en plena crisis económica global, Honda decidió abandonar la Fórmula 1. Fue entonces cuando apareció el británico Ross Brawn, quien hasta ese momento era el director del equipo japonés. El astuto ingeniero logró convencer a la directiva de que cederle la escudería resultaba más barato que cerrarla y pagar indemnizaciones al personal. Finalmente, selló el acuerdo entregando simbólicamente una libra a un ejecutivo de Honda para formalizar la compra.Button y Barrichello, los dos pilotos de BrawnGP, se abrazan en Interlagos.Honda explicó en un comunicado que Brawn ha comprado la totalidad del accionariado del equipo, hasta ahora en manos de la compañía Honda GP Holdings, con sede en Reino Unido. «Como resultado de la venta, la propiedad del equipo ha sido transferida al señor Brawn, que planea que el nuevo equipo compita en el campeonato del mundo de Fórmula 1 de este año», decía el comunicado.Pero el revoltoso administrativo inició no mermó el rendimiento deportivo: Button y Barrichello se estrenaron en el GP de Australia con primer y segundo lugar. Desde ahí Button ganó seis de las siguientes siete y se encaminó al título.Gloria fugazBrawn GP era la escudería más apretada económicamente del Mundial y, a pesar de eso, empezó como líder de pilotos y constructores. Sus cinco victorias en seis carreras llegaron pese a manejar con penurias hasta los céntimos de euro. El equipo británico tuvo un plan de ahorro que inclía hasta dosificar la limpieza en su factoría de Brackley.La nueva escudería utilizó motores Mercedes, que en esa época no estaban compitiendo en F1. Además contrató a un innovador equipo de ingenieros. Rosberg, Brawn y Schumacher, en la presentación del Mercedes GP de esta temporadaButton no volvió a ganar más carreras en el año, pero su increíble racha inicial le valió el campeonato. En 2010 Mercedes se hizo con el 75% de la escudería y entró oficialmente a la competición. Brawn continuaría durante algunos años en la dirección, pero dejaría el cargo tras diferencias con Toto Wolff.Aerodinámica y creatividadEl Honda RA109 pasó a ser el BGP 001. La introducción de los motores Mercedes fue solo el primero de los cambios. La FIA buscaba limitar la dependencia aerodinámica de los coches para igualar la competencia y ofrecer un mejor espectáculo. El nuevo coche de Brawn introdujo un alerón delantero que se extendía hasta los extremos de los neumáticos. El equipo innovó con un doble difusor que desviaba el aire alrededor de las ruedas, reduciendo turbulencias y mejorando la aerodinámica.Jenson Button, en el ‘box’ de BrawnGP en Brasil.Los cambios que Brawn promovió le permitieron tomar ventaja en la primera mitad de la temporada y sacar renta de eso en una segunda mitad mucho más apretada. Sebastian Vettel, Lewis Hamilton y Mark Webber eran solo algunos de los nombres que ya se abrían camino. Pero ninguna de las grandes chequeras pudo evitar que Button se corone campeón del mundo. Un año más tarde Mercedes llegó y el resto es historia.
Suscríbete a nuestra newsletter

