El bombazo de la Real Sociedad ha caÃdo como un regalo en Reus para el moderno club Reus FC Reddis, que recogió el testigo hace unos pocos años del histórico y desaparecido Reus Deportiu. Mantienen la esencia, respetando al otro club, el Reddis, también centenario. El actual vicepresidente y director deportivo, por amor al arte y al fútbol de la ciudad, Albert Viñas, atendió a Mundo Deportivo para explicar la relevancia de una cita asà para ellos, de dónde vienen y quiénes son.
¿Cómo ha caÃdo la Real en Reus? ¿Era el que querÃan?
Nosotros, lo primero, muy ilusionados por jugar con cualquier Primera División. Pero, además, si es una Real Sociedad, con la historia que tiene y que ha jugado en Europa y con las temporadas que lleva últimamente, pues, evidentemente, para nuestro público, para nuestros futbolistas y para el club encantados, y más teniendo en cuenta de dónde venimos, que hace cinco años estábamos en la regional. La verdad es que a nosotros, de la partición que hicieron de los grupos, quizás era el más apetecible. Entre otras cosas, contra el Espanyol y el Girona, aunque no sea lo mismo, ya nos enfrentamos con el primer equipo con sus filiales. Con el Girona ya llevamos dos años que hemos subido los dos enfrentándonos, aunque, repito, es el filial, no es lo mismo. En fútbol base nos enfrentamos cada año. Es un Primera más cercano, no es tanta novedad. Ver la Real, evidentemente, es una gran novedad para nosotros. Es verdad que si nos hubiesen dejado escoger entre todos, por un tema de la gente que hay aquà de fuera, igual un Betis, un Sevilla, porque aquà por el tema de la inmigración hay mucha gente de la zona de AndalucÃa. Pero, vamos, nosotros estamos encantados, es de los mejores que nos puede tocar, sin ninguna duda.
Afición del Reus FC Reddis, en el Muinicipal de Reus
Reus
Cuéntenos la historia del club, que es corta, y cómo surge la idea de recoger el testigo del antiguo Reus Deportiu.
SÃ, sÃ, te cuento, la historia es un poquito especial, pero muy sencilla. Como todo el mundo sabe, por desgracia, el Reus Deportiu desaparece en 2020 por temas económicos estando en Segunda A. No vamos a entrar ahora a valorar si era justo o no, porque nosotros creemos que fue injusto porque hay otros equipos con deudas y es de los pocos clubs que se hizo desaparecer estando en el club profesional.
Lee también
El Lyon se quiere llevar a Zakharyan
Redacción
La reacción del Reus FC Reddis al tocarles la Real Sociedad en Copa
Redacción
Pero sà que hubo polémica, ¿no?
SÃ, mucha polémica, manifestaciones y tal. Pero sin entrar a analizar esto, yo en ese momento no estaba en el club. Yo soy el que llevo más años en el Reddis. Nosotros llevábamos el Reddis, que era un club de una barriada de Reus, es un club histórico, Reddis es Reus en latÃn, también es un club con 100 años de historia, pero llevaba años en la regional y lo llevábamos, bueno, por un tema de que tenÃamos una academia, jugaban nuestros jugadores extranjeros y tal. Al desaparecer el Reus, el ayuntamiento nos pidió que liderásemos junto con la Fundación Fútbol Base, junto con las peñas y el ayuntamiento un proyecto para intentar recuperar el fútbol de la ciudad. Y esto tenÃa algunas exigencias, cambiar de nombre, cambiar de ubicación, ir al estadio principal y cambiar de colores y de escudo. Crear como un club nuevo, que la licencia es del Reddis, donde se respetara el sentimiento del Reus sin olvidar la esencia del Reddis. Ahà hemos pasado por un momento de elección de colores, cambio de escudo, cambio de nombre, nos llamamos Reus Fútbol Club Reddis, creamos como camiseta principal la del Reus Deportiu y como segundo uniforme blanco y azul, como la de la Real, que es el color original del Reddis. Y bueno, se ha buscado un poquito respetar los dos clubes históricos, dándole un poquito más de énfasis al que era el de la ciudad, de toda la vida, el Reus Deportiu. Y luego una exigencia deportiva, habÃa que intentar recuperar categorÃas. Y la verdad es que hemos hecho cinco ascensos en cinco años. Venimos de la penúltima categorÃa, que es la tercera catalana. Y de un tirón hasta Segunda RFEF. Un año, con la reestructuración del fútbol catalán, quedando primeros en Primera Catalana nos saltamos la Lliga Elit, que era la nueva categorÃa, para subir a Tercera directos. Estuvimos dos temporadas en Tercera, y el año pasado de Tercera subimos directamente a Segunda RFEF. Con lo cual, sà que llevamos, podemos decir, en cinco años, en realidad, cinco categorÃas distintas. Con lo cual, hemos pasado de 40 socios a 1.500, de un presupuesto de 30.000, pues casi a 800.000. Es decir, muchos cambios en cinco años, y los últimos cuatro con el mismo entrenador, y el entrenador del primer ascenso nos lleva el juvenil. O sea, gente de casa, todos son catalanes, de 23 fichas 19 son de la provincia de Tarragona. Kilómetro cero, entrenador de casa y hay algunos jugadores que ya han estado en cuatro categorÃas distintas, que no son pocas.
Hay jugadores como Carbià y Ricardo Vaz, portugués, que estuvieron en el último Reus Deportiu en Segunda y ahora están en el club.
SÃ, sÃ, y hay alguno más que estuvo en el penúltimo como Ramón Folch.
¿Es por un arraigo especial?
SÃ, sÃ, el arraigo, claro, nosotros a Vaz lo contamos como de casa, porque Ricardo está casado, ahijado en Reus, tiene tres chavales, casado con una chica de Reus, y vamos, para nosotros es de la casa, porque vive aquÃ, está afincado aquÃ, y es de aquÃ. Ha sido futbolista profesional y ha estado un poquito dando vueltas por algunos paÃses de fuera, pero la familia siempre ha estado en Reus, y para nosotros es de casa. Ramón Folch, que es uno de nuestros capitanes, jugó también en Segunda A en varios clubes y es de aquà del fútbol base. Tenemos también a Alberto Benito, que también jugó en el Reus, tenemos a Fran Carbia, y luego tenemos a Xavi Molina, que salió de nuestro fútbol base, jugó en Segunda B en el Reus y fue jugando por España luego, acabando en el Nástic y ahora vuelve a casa. Todos son jugadores que han jugado, o en nuestro fútbol base, o en el primer equipo en temporadas anteriores.Por tanto, hay una afinidad, una pertenencia al grupo y al club importante, y esto creo que es uno de los factores que nos ha ayudado a subir estos años de categorÃas.
Reus Deportiu-Sevilla Atlético. Segunda División (Liga 1,2,3). Fran Carbia celebra el 1-0.
Colaboradores
Suben a Segunda RFEF y están otra vez en puestos de ascenso.
Yo te hago el mismo discurso que llevo tres años haciéndolo, y no es para pecar de falsa modestia, sino porque realmente lo pienso asÃ. Nosotros queremos consolidarnos en la categorÃa, sabemos que es una categorÃa muy difÃcil, sà que estamos en puestos de ascenso, pero estamos al final a seis puntos de la zona de descenso, esto está a dos partidos, o a tres, y con lo cual yo sigo mirando para abajo. Entonces nuestro objetivo es consolidarnos. Ahora, si nos ponemos en playoff estaremos encantados de competirlo y ojalá subiéramos. Pero no es nuestro objetivo, ni por historia, ni por realidad del club, ni por presupuesto, ni por objetivo. Ahora, si se da, ahà estaremos. No somos conformistas, no vamos a renunciar a nada, pero hay que ser realistas, y hoy por hoy en la categorÃa hay clubs con mucho más estructura, presupuesto, historia, experiencia en la categorÃa que nosotros.
El partido se jugará en el Municipal de Reus seguro, ¿y hay intención de ampliar o las casi 5.000 localidades es suficiente?
Tenemos casi 5.000 plazas, no llegamos, y entonces para nosotros ya serÃa un éxito tener pleno, poner el cartel de no hay entradas. Hoy tenemos reunión de Junta Directiva, pero lo que estamos pensando y valorando no se nos pasa por la cabeza montar supletorias, porque creemos que aún no toca. Ojalá estemos en ese punto, pero nuestra intención de momento es consolidar las 4.500, ocupar las 4.500 plazas que tenemos, que no son pocas, venderlas todas y hacer un lleno histórico que hace muchos años que el estadio no se llena.
¿Cómo está la afición en Reus? Hay otros clubes que desaparecieron y costó encontrar masa social en sus sucesores.
Estos 5 años sà que es cierto que los éxitos deportivos nos han ayudado, la vida es asÃ, cuando ganas todo el mundo quiere estar contigo, nos han ayudado, nos han facilitado, pero sÃ, sÃ, ha habido en algunos momentos algunos otros candidatos para ocupar esta plaza. Cuando estábamos en Tercera Catalana incluso un club se puso el nombre de Reus de toda la vida, otro compró el escudo del Reus Deportiu y se lo puso en otra camiseta, bueno, lógico y respetable todo, cada uno defendió su posición, poco a poco nos erigimos como la apuesta colectiva, del ayuntamiento, de las peñas, del fútbol base y nosotros, y a partir de ahà nos consolidamos. La gente está implicada, estamos muy contentos, estamos ya 1500 socios, con una entrada media de 2000, 2500 personas cada partido y dentro de la categorÃa no está nada mal, la gente está motivada. Aquà no hemos tenido este problema de una dispersión de aficionados en dos clubes distintos.
¿Qué supone que les visite un equipo como la Real Sociedad y que puedan competir contra ellos?
Hombre, imagÃnate, ¿no? Vienes de la regional y te encuentras compitiendo con una Real, un equipo histórico, un equipo que ha estado en Europa, un equipo que ha ganado ligas, pues te emocionas, no te voy a engañar. Emocionados, contentos, orgullosos, ilusionados de disfrutar de este partido. Impensable, imagÃnate, hace cuatro años aún hemos competido en algún pueblo con campos de tierra, y no hace tanto. Los directivos nos miramos y nos decimos ‘¿te acuerdas cuando fuimos a ese campo de tierra en un pueblecito aquà al lado?’ Y ahora nos vamos a enfrentar a todo un histórico de Primera División. Piel de gallina, gallina de piel, que dirÃa Johan Cruyff.
Lee también
La Real se entrena con 12 jugadores del Sanse y el estreno de un juvenil
Unai Valverde
La Real se enfrentará al Deportivo en octavos de Copa, una semana después de jugar en Liga
Unai Valverde
¿Les ha contactado ya la Real?
No, no, que yo sepa. Yo soy el vicepresidente y hago también tareas de director deportivo porque somos los que somos, imagÃnate nuestra estructura. Somos un club que el director deportivo es vicepresidente y no cobra un duro y trabajamos gratis. No hay dirección deportiva porque venimos de regional. El presidente lo he visto yo a las 15h, que hemos tomado una cerveza para saludarnos y celebrar esto y tampoco le habÃan contactado, pero entiendo que es muy pronto aún y que no estamos en sus agendas, estarán buscando nuestro teléfono.
Hay una rivalidad histórica entre el Reus y el Nástic. El Sanse eliminó al Nástic del playoff, algo de la Real ya serán.
Por proximidad hay una rivalidad histórica. SÃ, hombre, a ver, tú ya sabes que estas cosas… Tenemos muchos amigos en el Nástic, esta es la verdad. Hay una rivalidad, pero nosotros somos de gente de fútbol y por tanto tenemos muchos amigos. Pero vamos, que tu rival directo no suba de categorÃa no es que te alegre porque siempre te gusta que el fútbol catalán y el fútbol de Tarragona suba lo más posible. Pero vamos, en este caso, si miramos desde el punto de vista de Reus, que nuestro rival, de cara a nuestros socios, a la afición, a jugadores, que competimos en fútbol base que no esté muy lejos de nosotros nos beneficia, esta es la pura verdad. Que tu rival esté muy arriba también te deja sin más opciones. Por lo tanto, no te dirÃa que somos de la Real por esto, pero evidentemente que eliminar al Nástic no fue una alegrÃa, pero por una parte de nuestra afición y nuestros socios tampoco fue un problema. No nos vamos a engañar ni a ser polÃticamente correctos.
No le molesto más, Albert, que tendrán tarea para organizar un partido asÃ.
SÃ, y más para los clubes modestos y sin estructura como nosotros. Vamos a intentar disfrutarlo, que este partido es para disfrutarlo.

