Si el affaire Palou-Ganassi-McLaren hizo correr ríos de tinta durante el año 2023, el juicio en el que se dirime la demanda de McLaren contra el español (por la que le reclama casi 18 millones de euros de indemnización) amenaza con elevarse a lo más alto de la actualidad del automovilismo en todo el mundo.Ahora han emergido nuevos detalles de los argumentos de la defensa del piloto español, que ha comparecido esta semana ante el tribunal después de que hiciera lo propio Zak Brown (CEO de McLaren Racing) en este caso no tan contundentes como los de días anteriores, pero que no dejan de ser curiosos… porque atañen a la gran estrella del automovilismo español: Fernando Alonso.Los dos intentos de Alonso con McLaren en las 500 Millas fueron un fiascoJames BlackAlonso como ejemplo de la debilidad de McLarenDurante su declaración Palou ha utilizado potentes argumentos para justificar su ruptura unilateral del contrato que firmó con McLaren para las tempoadas 2024, 2025 y 2026. Uno de los principales ha sido remarcar que su fichaje por los británicos prentedía únicamente un asiento en Fórmula 1; otro ha sido desacreditar de forma contundente a Zak Brown (desvelando que pagó a sus abogados para que firmara el contrato sin respetar el derecho de tanteo que acordaron con Ganassi e incluso mostrando mensajes de whatsapp en los que el directivo pedía borrar las conversaciones con el español)… pero también motivos puramente deportivos.Y ahí es donde entró en juego Fernando Alonso, con un pasado ligado en varias ocasiones a McLaren (y no precisamente para bien, ni en Fórmula 1 ni en IndyCar). Palou puso al asturiano como ejemplo del escaso potencial del equipo británico en la IndyCar… otra motivación más para reforzar su argumento de que la F1 era el verdadero objetivo de esa unión.»Alonso es un doble campeón del mundo de F1 y probablemente uno de los mejores pilotos de la era reciente. De hecho, mucha gente cree que es el mejor. En 2019 él intentó clasificarse para la Indy 500 con McLaren, pero no pudo hacerlo ante un novato sin experiencia previa en la carrera (fue el famoso año del Bump Day que acabó con la eliminación del asturiano ante el Juncos de Kyle Kaiser)».McLaren, poco para «el Messi de la IndyCar»Con este ejemplo Palou quiso poner en contexto al jurado sobre el potencial del equipo McLaren de IndyCar (de hecho, ni siquiera ahora, cinco años después, ha conseguido un título o ganar las 500 Millas pese a incrementar su estructura y ampliar sus instalaciones), que sería insuficiente para colmar las aspiraciones de, por entonces (año 2023), ya un campeón de la IndyCar. De hecho, alguno de los testigos definió a Palou del «Messi de la IndyCar».Alonso disputó la edición de 2020… pero nunca tuvo opciones de brillar.John CotePalou hizo más sangre al comparar el rendimiento del bicampeón entre su debut con Andretti y las dos aventuras posteriores con McLaren: «En 2017 Fernando se clasificó con otro equipo [por Andretti] y casi gana. En 2020 Fernando terminó 21º en la Indy 500 con McLaren» (en la que fue su última participación en la mítica carrera americana).»Un piloto puede conseguir algo un día siendo muy agresivo, pero en el curso de una temporada o de un periodo de cuatro o cinco no puede crear impacto [si no tiene el coche adecuado]. Y se ha visto con más pilotos, no sólo con Fernando», dijo.
Suscríbete a nuestra newsletter

