La impresión subjetiva que deparó el último partido de Champions League entre el Chelsea y el Barça es que el marcador, 3-0, reflejó en general la superioridad que mostró el equipo inglés en todos los aspectos del juego. Los datos objetivos del choque, recogidos por OPTA, vienen a confirmar las sensaciones, que como admitió el técnico azulgrana Hansi Flick en la misma sala de prensa de Stamford Bridge «en la Champions y ante un equipo de Premier hay que luchar más y jugar más agresivamente». ¿Cómo se mide la agresividad en el fútbol? Hay muchas variables a considerar, desde el número de faltas a las que indican una actitud de deseo ante el juego. Tanto en unas como en otras ganó claramente el Chelsea.
En las faltas cometidas, el equipo de Enzo Maresca hizo 18 por las 12 de su adversario. En cuanto al deseo, la cifra de recuperaciones puede ser un muy buen indicador para corroborar una impresión global, que los duelos siempre eran ‘blues’ y nunca azulgranas. Ahà destacó un dato por encima de muchos; Moisés Caicedo, solo, hizo tantas recuperaciones, 10, como el centro del campo titular del Barça, integrado por Eric Garcia, Frenkie de Jong y FermÃn López. El medio ecuatoriano fue el jugador que más balones recuperó del partido, una función que en la que el Barça tuvo como máximo representante al portero Joan Garcia con 7, lo que da una idea fidedigna de por dónde circuló la pelota.Â
A través del número de intervenciones también se puede calibrar ese deseo productivo: Caicedo, con 87, fue el segundo del partido por detrás de su compañero Marc Cucurella, que realizó 97 en muchas zonas del campo. El tercero fue otra pieza de la zona ancha ‘blue’, Enzo Fernández, con 76 y el quinto el reubicado Resse James, con 56. En el Barça las intervenciones las lideraron defensas como Jules Koundé (76) y Pau Cubarsà (74), quedando los tres medios más rezagados: De Jong (68), Eric Garcia (39) y FermÃn (32).
En lo que a priori el Barça podrÃa partir como claro favorito en la partida estadÃstica, la posesión de pelota, también ganó el Chelsea: 55,4% contra 44,6%, completando Caicedo más pases que nadie en la sala de máquinas, 69, por los 50 de Frenkie de Jong.
Lee también
La impactante revelación de Szczesny sobre la tortura fÃsica que sufre
Javier Gascón
Los campeones de Youth League buscan hacerse un hueco fuera del Barça
Mario RÃos
Más allá del número de remates dentro del área (12 a 3 para los locales), mucho más revelador resulta la cifra de intervenciones en las áreas: 35 para el Chelsea, 9 para el Barça. Por último, los pases individualmente desglosados en el último tercio del campo de sus respectivas salas de máquinas destapan la distancia que hubo entre Chelsea y Barça: Enzo Fernández (28), Moisés Caicedo (17) y Reese James (14) contra De Jong (8), FermÃn (5) y Eric Garcia (1).
 Â

