La Fórmula 1 aterriza, con motivo del Gran Premio de Azerbaiyán, en el último tercio de una era, la del ‘efecto suelo’ que se implantó en 2022. Un reglamento polémico (el famoso rebote, el mini-DRS…) y que ha propiciado todo tipo de campeonatos: la locura del 2024, el show de Verstappen en 2023 o un último curso, 2025, divertido, pero sólo con los McLaren como candidatos al título. En 2026, una nueva F1 aparece. Aunque la realidad es que pocos se atreven a adelantar nada de sus primeras simulaciones con las nuevas reglas, y las dudas surgen bajo el paraguas de un conjunto normativo gris. No ha terminado de convencer a unos equipos que siguen estudiando todo a fondo en sus simuladores y tampoco se ha comunicado del todo bien.Así es el nuevo reglamento de la F1, con la desaparición del DRS (ayuda al adelantamiento) y un coche más ligero y manejable. Serán coches más ligeros en unos 50 kg. al comenzar la carrera.MARCO CANSECO | MARCALos equipos son los principales protagonistas de los meses previos y son los más interesados en llegar a lo que será el 2026, que partirá de los secretos test del Circuit de Barcelona-Catalunya, preparados. Tienen que conjugar el cambio normativo de motor y chasis, y la carrera ya ha comenzado. De momento, la pelea es en la fábrica, aunque la realidad es que no todo el mundo será candidato cuando el semáforo se encienda, por segunda temporada seguida, en el Albert Park de Melbourne. «No todos los equipos estarán preparados», relata Nicolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA. Algo que ya se sabía, aunque quizá no es del todo ilusionante para lo que vendrá.El antiguo jefe de aerodinámica de Ferrari es de los que mejor conoce esta nueva F1 de 2026 y no lanza palabras demasiado optimistas. «Habrá fluctuaciones en el rendimiento durante los primeros meses de competición», añade. Significa que las cosas cambiarán y se desajustarán entre las fuerzas de la parrilla. Un favorito del inicio puede que no lo sea en las últimas carreras.Habrá fluctuaciones en el rendimientoNicolas TombazisEsa diferencia de rendimiento es otro factor que también señalan desde Pirelli, actor principal al ser el suministrador único de neumáticos, como crucial. «Llegará al 20% del rendimiento entre los equipos punteros y los demás», explicó Mario Isola, su director, a la versión italiana de Motorsport, al tomar las simulaciones de los equipos. «En diciembre tendremos estimaciones más precisas y nos permitirá trabajar con una idea más ajustada. Es una diferencia muy alta», agregó.Equipos, favoritos…Nico Rosberg y Lewis Hamilton, en su época de compañerosRV RACING PRESSComo todo reglamento, el rendimiento de los equipos es la duda y sus estimaciones abren un periodo de incógnitas. El temor a ser un calco del inicio de la era híbrida, donde Mercedes arrasó y sus equipos satélites, como Williams, eran los siguientes en las carreras, es patente. Pero es imposible sentenciar algo.Apostaré por Mercedes. Vienen de sufrir mucho con este reglamento y se han dado cuenta que su mejor oportunidad es terminar con estas normas y centrarse en 2026Dan FallowsAunque ya hay quien coloca a los mejores equipos. «Apostaré por Mercedes. Vienen de sufrir mucho con este reglamento y se han dado cuenta que su mejor oportunidad es terminar con estas normas y centrarse en 2026», contó Dan Fallows. Fue el antiguo gurú de Aston Martin en 2023, con paso por Red Bull, y lanzó en el podcast de James Allen lo que muchos piensan. Que Mercedes llegará muy fuerte.¿Y Aston Martin?Por su parte, Aston Martin sigue trabajando con nombres de primera fila (Newey, Cardile y Cowell) y de la mano de Honda. Solo prometen dar el máximo día a día. «Trabajamos excepcionalmente cerca de Aramco, Honda y Valvoline para empujar fuerte de cara al próximo curso. La llegada de Newey nos dio el empuje necesario para la forma de acometer el reto. Y nos centramos en que el AMR26 ofrezca, día a día, el máximo posible», adelantó Cowell. Trabajamos excepcionalmente cerca de Aramco, Honda y Valvoline para empujar fuerte de cara al próximo curso. La llegada de Newey nos dio el empuje necesario para la forma de acometer el retoAndy CowellMARCA visita el Campus Tecnológico del equipo verde en SilverstoneLa antigua pieza clave de esa Mercedes que arrasó en la era híbrida tiene claro que hay bases positivas sentadas. «Lo haremos ya sea optimizando nuestras herramientas vanguardistas, capacitando al personal o perfeccionando los métodos que tenemos», cerró. A ello se agarrará Fernando Alonso.
Suscríbete a nuestra newsletter

