MADRID, 14 Nov. (EUROPA PRESS) – Xabier Azkargorta, uno de los entrenadores españoles con mayor proyección internacional y figura histórica en Bolivia tras lograr la clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994, ha fallecido este viernes a los 72 años, según informaron varios de los clubes por los que pasó a lo largo de su extensa trayectoria profesional en los banquillos. Nacido en Azpeitia en 1953, Azkargorta tuvo una breve carrera como futbolista en las categorías inferiores de la Real Sociedad y el Athletic Club antes de retirarse por graves lesiones de rodilla. Pero en 1978 obtuvo el título de entrenador nacional como número uno de su promoción y comenzó un largo recorrido en los banquillos. Empezó a foguearse en el Lagun Onak y en el Aurrera Ondarroa y desde ahí dio el salto al Gimnàstic de Tarragona en 1982/83, lo que le abrió las puertas de Primera División y con solo 29 años se convirtió en el técnico más joven en dirigir en la máxima categoría al tomar el mando del RCD Espanyol, en la temporada 1983/84. En el club blanquiazul completó tres campañas con 134 partidos –51 victorias, 39 empates y 44 derrotas–, siendo el séptimo entrenador con más encuentros en la historia ‘perica’. El Espanyol destacó este viernes su impacto deportivo, su vínculo permanente con la afición y su labor como mentor de Mauricio Pochettino en su formación como técnico dentro del club, subrayando sus «muestras constantes de cariño» hacia la entidad. Tras su salida del Espanyol fichó en 1986 por el Real Valladolid, que también lamentó su fallecimiento y envió sus «más sinceras condolencias» a familiares y amigos. Desde Pucela dio el salto al Sevilla FC en 1987, donde dirigió 60 partidos oficiales en dos temporadas. La entidad hispalense recordó su llegada para reemplazar a Jock Wallace, su buena arrancada en su segundo curso y su salida posterior tras un tramo final irregular, a la vez que recalcó que fue un técnico «famoso por llevar a Bolivia a la Copa del Mundo de 1994». El club transmitió públicamente su pésame y deseó que «descanse en paz». En España también tuvo un papel institucional en el Real Madrid, que lamentó «profundamente» su muerte y lo definió como «uno de los grandes entrenadores históricos del fútbol español e internacional». El club blanco recordó que Azkargorta fue director de las Escuelas Deportivas Internacionales entre 2003 y 2005 y trasladó su cariño a familiares y a todas las entidades en las que trabajó. El seleccionador español Luis de la Fuente, que coincidió con él en el Sevilla, también expresó su dolor. «Transmitir mi pésame y condolencias a toda la familia y amigos de Xabi Azkargorta, grandísimo entrenador, buen amigo y fue entrenador mío en el Sevilla durante dos temporadas inolvidables, así que, de verdad, descanse en paz», afirmó en la previa del partido contra Georgia. HÉROE EN BOLIVIA La dimensión de Azkargorta se amplió con una carrera internacional que le llevó a dirigir a las selecciones de Chile y Bolivia, al Yokohama Marinos japonés, al Guadalajara mexicano y a ejercer como director deportivo del Beijing Guoan chino. Pero su mayor éxito llegó al frente de Bolivia, a la que llegó en 1993 para encarar el camino hacia el Mundial de 1994. Logró una clasificación histórica para la Copa del Mundo y dejó un legado perdurable en el país andino. Ese vínculo lo llevó a regresar años después para dirigir en su División Profesional a Oriente Petrolero, Bolívar, Sport Boys y Atlético Palmaflor, donde vivió su última experiencia en los banquillos en 2020 antes de pasar a trabajar como asesor deportivo del Gobierno municipal de Santa Cruz.
Suscríbete a nuestra newsletter

