Estados UnidosInmigrantesMUCHA ATENCIÓN inmigrantes estudiantes con TPS: suspenden programas Head Start y de Educación Infantil por fuerte RAZÓNLa suspensión temporal de los programas Head Start y de Educación Infantil en EE. UU. perjudica a más de 1.000 estudiantes de programas patrocinados por TPS.MUCHA ATENCIÓN con USCIS en EE. UU.: Kristi Noem confirma actualización sobre el trámite de Green Card que favorece a inmigrantesMUCHA ATENCIÓN con USCIS, inmigrantes con Green Card: no podrán volverse ciudadanos por este ERROR COMÚN al viajarMelanni MirandaActualizado el 17 Nov. 2025 | 13:05 HTPS: suspenden programas Head Start y de Educación Infantil por fuerte razón. | Composición Líbero/ Melanni Miranda.COMPARTIR Siguenos en Google News Aviso muy importante: recientemente, las Escuelas Públicas de Toledo, en Ohio, Estados Unidos, informaron que, debido al cierre del gobierno, el distrito se verá obligado a suspender la mayoría de sus programas de Head Start y de Educación Infantil Temprana. Vale mencionar que, según la prensa internacional y últimos informes, esta drástica medida se da como respuesta a las repercusiones por la falta de financiamiento federal y la operatividad de estas iniciativas educativas. A continuación, todo lo que se sabe. PUEDES VER: MUCHA ATENCIÓN con Walmart: esto pasará, a partir de AHORA, tras la alarmante renuncia del director ejecutivo Doug McMillon TPS: suspenden programas Head Start y de Educación Infantil por fuerte razón ’13abc.com’ difundió que las Escuelas Públicas de Toledo, Ohio, confirmaron la suspensión de la mayoría de los programas del distrito, entre ellas; Head Start y de Educación Infantil Temprana, respectivamente. La sorpresiva decisión se dio como consecuencia del cierre del gobierno estadounidense. Esta nueva medida entrará en vigor el próximo 1 de diciembre, dado que el distrito no ha recibido la notificación de la subvención federal correspondiente. La interrupción de estos programas impactará a más de 1.000 estudiantes y afectará a 124 empleados, según un portavoz del distrito.
Al respecto, y mediante una carta dirigida a la comunidad, el superintendente Dr. Romulus Durant expresó su total preocupación por el efecto negativo que esta situación tendrá en las familias y en el aprendizaje de los niños. En tanto, el propio distrito también resaltó que, hasta el momento, no se ha recibido información sobre la asignación de fondos, lo que impide que se financien los programas de manera independiente. Durant destacó la incertidumbre respecto a cuándo se desembolsarán los fondos, señalando que la falta de personal en el gobierno podría complicar aún más la situación. Durant se pronuncia sobre la suspensión temporal de los programas en EE. UU. El superintendente, tras las novedades, no dudó enfatizar su comunicación constante con las autoridades para coordinar la llegada de los fondos y así poder informar a la comunidad y continuar brindando servicios a los estudiantes y al personal. Señaló también que, si el distrito logra recibir los fondos federales antes de la fecha límite 81 de diciembre), se espera que los programas puedan reanudarse. El programa Head Start es muy importante en EE. UU., pues representa un costo de aproximadamente 10 millones de dólares para el distrito, lo que hace poco viable la búsqueda de financiamiento alternativo en un plazo tan corto. La dirección de las Escuelas Públicas de Toledo destaca los programas educativos La dirección de las Escuelas Públicas de Toledo enfatizó la gran relevancia que tienen los programas educativos en los jóvenes. Según un comunicado oficial, «estos programas se encuentran entre las inversiones más efectivas de Estados Unidos, con beneficios a largo plazo y medidas de éxito documentadas». Según los reportes, al finalizar el año escolar, los estudiantes evidencian un avance notable en áreas como lenguaje, lectoescritura y matemáticas, lo que se traduce en mejores resultados académicos, socioemocionales y de preparación escolar. AUTOR: Melanni MirandaMelanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.InmigrantesEstados Unidos

