Tres equipos históricos, con los que Carlos Sainz ha conseguido subir al podio desde 2019, cuando le llegó el primero con McLaren hasta el último de es este domingo en Bakú, con el que revive a un histórico de la F1 como Williams, tras su paso por Ferrari.No es la primera vez que el madrileño le insufla vida al equipo en el que milita, pues aquel de Brasil con los papaya, el primero, de su carrera en la F1, suponía el regreso de McLaren a la elite desde 2014, cuando Jenson Button logró el último para los de Woking. Después de cinco años de sequía, iniciaban ayer una lenta carrera hacia la cima que hoy les tiene como el mejor equipo de la actual parrilla.Y para Sainz supone igualar a un icono de Ferrari, como Clay Regazzoni, con 28 podios, ya entre los 40 mejores de la historia en esa categoría, dejando atrás a Bruce McLaren y a Ralf Schumacher en esa clasificación histórica.Vowles y la alegría de empezar de ceroPara James Vowles, el director del equipo, que vivió todos los éxitos en Mercedes con Hamilton y Rosberg hace unos años, también era muy especial. Williams llevaba desde 2021 sin podio y llegó a ser hace bien poco el peor coche de la parrilla, pero ahora soplan nuevos vientos para ellos.»Carlos puso su fé y su confianza en mí hace un año y este podio es la recompensa de ello. Tengo ganas de llevarle el trofeo a las mil personas de la fábrica, significa mucho. Comparto ese sentimiento de que es el mejor podio de su vida (como dijo por la radio Sainz). He estado con coches de podio gran parte de mi carrera, pero este se va a quedar conmigo toda mi vida, lo hemos conseguido desde una posición donde éramos últimos», afirmaba en DAZN F1 el británico.»Esta pista se nos daba bien, otras no, y hemos aprovechado nuestra oportunidad. En las últimas carreras hemos encontrado soluciones y en las últimas carreras hemos demostrado que podemos ser rápidos en clasificación y carrera», aseguraba, tras una fase del año más complicada para Williams.El quinto puesto en el Mundial de Constructores parece al alcance de la meno, aunque Vowles no quiere darlo por sentado. «No lo sabemos, aunque ahora hay más probabilidades, sin duda nos ayuda. Quiero que este equipo saboree el éxito, pero aún no estamos ganando, tenemos que ganar, por eso me uní a este equipo, tengo ganas del año que viene», emplaza el responsable.»Será el siguiente paso, queremos luchar por campeonatos, está bien el podio, es fantástico, pero todavía queda mucho camino por recorrer», decía señalando que esto debe ser el inicio del camino.Los 28 podios de Carlos Sainz en la F1Año, Gran Premio, equipo, coche, parrilla y carrera1. 2019-Brasil (McLaren MCL34), 20 – 3º2. 2020-Italia (McLaren MCL35); 3 – 2º3. 2021-Mónaco (Ferrari SF21), 4 – 2º4. 2021-Hungría (Ferrari SF21), 15 – 3º5. 2021-Rusia (Ferrari SF21), 2 – 3º6. 2021-Abu Dhabi (Ferrari SF21), 5 – 3º7. 2022-Bahréin (Ferrari F1-75), 3 – 2º8. 2022-Arabia Saudí (Ferrari F1-75), 3 – 3º9. 2022-Miami (Ferrari F1-75), 2 – 3º10. 2022-Mónaco (Ferrari F1-75), 2 – 2º11. 2022-Canadá (Ferrari F1-75), 3 – 2º12. 2022-Reino Unido (Ferrari F1-75), 1 – 1º13. 2022-Bélgica (Ferrari F1-75), 1 – 3º14. 2022-Singapur (Ferrari F1-75), 4 – 3º15. 2022-Brasil (Ferrari F1-75), 7 – 3º16. 2023-Italia (Ferrari SF-23) 1 – 3º17. 2023-Singapur (Ferrari SF-23), 1 – 1º18. 2023-USA (Ferrari SF-23) 4 – 3º19. 2024-Bahréin (Ferrari SF-24), 4 – 3º20. 2024-Australia (Ferrari SF-24), 2 – 1º21. 2024-Japón (Ferrari SF-24), 4 – 3º22. 2024-Mónaco (Ferrari SF-24), 3 – 3º23. 2024-Austria (Ferrari SF-24) 4 – 3º24. 2024-USA (Ferrari SF-24), 3 – 2º25. 2024-México (Ferrari SF-24), 1 – 1º26. 2024-Las Vegas (Ferrari SF-24), 2 – 3º27. 2024-Abu Dhabi (Ferrari SF-24), 3 – 2º28. 2025-Azerbaiyán (Williams FW47), 2 – 3º
Suscríbete a nuestra newsletter

