Fernando Alonso ha confesado en Australia que aún tiene pendiente una conversación en profundidad con Adrian Newey, la primera desde que el inglés se incorporó el día 3 de marzo a sus nuevas y múltiples funciones en Aston Martin F1. Si el director del equipo, Andy Cowell aseguraba que Newey, «sólo ha estado centrado en las reglas de 2026 y haciendo diseños para el coche del próximo año», el español cree habrá una reunión durante o después del Gran Premio de Australia, para evaluar de dónde parten realmente con el coche de este año.»No he hablado con el todavía. Ojalá suceda este fin de semana o el lunes después de la carrera. Probablemente (Newey) también tenga curiosidad por ver qué opinamos del coche, el rendimiento, las debilidades y todo eso», ha deslizado Fernando este jueves en Albert Park. «Así que no sé si él estará presente en las reuniones o en la fábrica, pero creo que su pasión y dedicación serán un impulso para todos y, al dar ejemplo, creo que todos subirán el nivel gracias a él», dice sobre lo que puede suponer la llegada del ingeniero más laureado de la F1 a su equipo.Triunfar en F1, «no es tan fácil como en el fútbol»En cuanto a si falta algo por llegar, Fernando dice que su escuadra ya tiene todo lo necesario para convertirse en un grande y explica que la F1 no es un deporte inmediato como el fútbol, donde si fichas a los mejores ya ganas el siguiente partido.»No falta nada, creo que el paquete ya está completo, pero necesitaremos tiempo; esto no es fútbol. El fútbol es muy fácil, porque coges el mejor campo, el mejor entrenador, los mejores jugadores y ganas el siguiente partido. En la Fórmula 1 puedes tener las mejores instalaciones y al mejor equipo, pero aún necesitas tiempo para combinar todos los ingredientes y ganar. Tenemos muchísimos ejemplos en la historia de la Fórmula 1, así que creo que ahora al equipo no le falta nada en comparación con los mejores equipos en cuanto a instalaciones, personal, talento y túnel de viento, etc., pero aún necesitamos tiempo para organizarlo todo», dice sobre lo que precisan para llegar a ser un aspirante al título. Y desea que un año de transición sirva para llegar al 26 como una fuerza emergente. «Espero que 2025 sea suficiente para aprovechar ese tiempo y aprender de las lecciones y prepararnos para 2026. Encaja bastante bien con el cambio de reglamento para el próximo año, pero no hay garantías. Creo que en la Fórmula 1 tenemos muchos ejemplos de grandes equipos y grandes organizaciones que aún no han podido ganar porque aquí todos son tan perfectos que es necesario hacer algo más, e intentaremos hacerlo lo antes posible y, si podemos, acortar el camino», emplaza Alonso.En lo de «grandes equipos» parece referirse a Ferrari, que lleva desde 2007 sin volver a ganar el campeonato de pilotos, pese a ser la escuadra con mayores medios y recursos de cuantas hay en la F1 moderna.
Suscríbete a nuestra newsletter

