Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, fue el invitado de honor del foro Tribuna Costa Brava, donde el dirigente azulgrana explicó las claves de la recuperación económica del club a los empresarios locales. En un acto organizado por el Club de EconomÃa de Lloret de Mar, Laporta realizó una ponencia bajo el lema de ‘El Barça, una institución catalana abierta al mundo’ y aprovechó para destacar la mejora de la situación de la entidad tras unos años complicados. Laporta estuvo acompañado en el foro Tribuna Costa Brava por Antonio Escudero, vicepresidente del área Social, Ã�ngel Riudalbas, directivo responsable del Ã�rea Económica, y la doctora Marta Segú, directora general de la Fundació Barça.
«Los buenos resultados no llegan ni por obra divina ni por azar, sino por el trabajo del dÃa a dÃa, por la capacidad de tomar decisiones valientes y por poner en valor la experiencia acumulada. No hay más secreto: un intenso trabajo ejecutivo diario en el marco de un plan de recuperación primero y de crecimiento después, bajo la premisa de no poner en peligro ni el modelo de propiedad asociativa ni desvirtuar, sino todo lo contrario, la dimensión institucional del club», argumentó Laporta, que hizo hincapié en las claves que han llevado al Barça a pasar de estar en una situación de quiebra contable a cerrar el presente ejercicio con unos resultados ordinarios positivos de dos millones de euros y facturaciones récord en las áreas de patrocinio (259 millones de euros) y merchandising (170 millones de euros).
Lee también
Laporta: «La visita de Messi al Camp Nou fue un arrebato simpático»
Javier Gascón
Laporta aclara el conflicto con la Federación por Lamine Yamal
Javier Gascón
Otro de los puntos en los que incidió Laporta para explicar la mejora económica del club es la reducción de la masa salarial deportiva, que actualmente representa el 54% de los ingresos ordinarios, situándose en la zona baja de los lÃmites marcados por la normativa de la UEFA. Con vistas al futuro, el presidente también expuso el plan de crecimiento de ingresos sin perder el modelo de propiedad que hace casi único al Barça.
«La previsión de ingresos ordinarios se eleva a 1.075 millones de euros, un aumento impulsado por el regreso progresivo al Spotify Camp Nou, lo que permitirá incrementar claramente los ingresos de estadio. En resumen, continuar con beneficios ordinarios positivos significa que el modelo asociativo está asegurado, no está en peligro», sentenció Laporta, que para concluir su intervención también quiso poner en valor el compromiso social del Barça como institución catalana abierta al mundo, ejemplificado en el programa “Joves Futur+â€� de la Fundació FC Barcelona, un programa que selecciona a jóvenes tutelados por la Generalitat de Catalunya, a quienes la Fundació ofrece formación en oficios que no tienen relevo generacional o que están muy demandados por las empresas y que no pueden cubrir.

