La recta final del 2025 en la Fórmula 1 y la proximidad de 2026 abrió en los últimos Grandes Premios el debate sobre Fernando Alonso y su carrera deportiva. El asturiano no oculta que le gustaría dejarlo si consigue grandes resultados con el nuevo reglamento, pero todavía es lejano y dependerá de muchos factores del futuro. Lo seguro es que el nivel del ovetense sigue al alza, como mostró en un último Gran Premio de Singapur donde coleccionó movimientos mágicos ante rivales como Bearman, Hadjar o la presión sobre Lewis Hamilton.Fernando Alonso en el GP de Bélgica.EFEEl futuro está ahí, pero la única realidad sobre la mesa es que será Alonso el que decida dependiendo de cómo vea la cosa sobre la pista. Y hay otro factor con un Aston Martin que tiene claro que lanzará una ofensiva para reinar. «No contemplamos el fracaso», dijo Enrico Cardile, su última incorporación de campanillas. Por ello, una hipotética retirada está ahí, pero parece lejana. «Digamos que, si somos competitivos, hay más posibilidades de que me retire. Si no somos competitivos, será muy difícil rendirse sin intentarlo de nuevo», reflexionó el asturiano.La nueva F1 influirá. «El año que viene verá cómo está. Se lo tomará año a año. La gente se hace mayor y va viendo cómo le sientan determinadas cosas», reflexiona al respecto Guenther Steiner en The Red Flag. El antiguo jefe de Haas y una de las voces más conocedoras de la parrilla ofrece un horizonte amplio, y une algo más a la ecuación: las decisiones de Aston Martin.El año que viene verá cómo está. Se lo tomará año a año. La gente se hace mayor y va viendo cómo le sientan determinadas cosasGuenther Steiner»Aston Martin, primero, necesita a alguien que le reemplace del mismo talento», cuenta Steiner. Es otro factor, pues han aparecido nombres como Max Verstappen o George Russell vinculados al proyecto de Silverstone, pero ninguno pasó de la especulación. Si el equipo verde pierde a Alonso… ¿querrá sustituirlo con alguien que saben que no podrá luchar por un título? Parece difícil pensarlo.»Alonso nos dio un sobre a todos con 1.000 euros»»Tiene que ser alguien del mismo talento», repite el gerente italo-estadounidense. Que es de los que no duda en elogiar el rendimiento de Alonso y da otra clave de ese nivel: la capacidad de encontrar retos dentro de una lucha alejada de las victorias. «Aunque es mayor y es la carrera más dura del año, demuestra que le gusta pelear por algo. Nos divierte y se divierte. Estaba muy feliz lográndolo y es lo que le gusta», apunta Steiner.
Suscríbete a nuestra newsletter

