Sin poder aspirar a una pole, por los cinco puestos de sanción, los objetivos de Lewis Hamilton eran limitados. Quedar por delante Leclerc era uno de ellos y aunque estuvo muy cerca, más que en otras ocasiones, el monegasco fue cuarto en cuanto a tiempos y el ’44’ se quedó con el quinto crono a algo más de una décima. La acogida de los ‘tifosi’ ha sido excepcional para él todo el fin de semana, tanto en el autódromo como en Milán, pero sin objetivos importantes para brindarles, a Lewis se le hacía un poco cuesta arriba.»Sin duda me voy sintiendo más y más cómodo, pero no podemos actualmente competir por una victoria, por lo menos este fin de semana. Sin duda me estoy sintiendo más cercano al coche y más cercano a Charles y extrayendo el máximo que se puede», valoraba en el micrófono de la ESPN tras la calificación.La única alegría es el escenario, claro está. «El apoyo que te brindan en cada curva en el circuito, puedes ver animándote, puedes ver lo que significa para ellos, así que lo daré absolutamente todo mañana para ver si puedo adelantar y remontar».LTNPese a que estaban a veces muy arriba el fin de semana, en Ferrari sabían que era un poco ilusorio. «Estábamos cerca a veces, pero nos sacaban un par de décimas. Todo el fin de semana se ha visto. Sabíamos que íbamos a estar más o menos en esta posición, cuarto, quinto, quinto, sexto, sabíamos que sería nuestro ritmo. Ojalá empezara a ir bien mañana porque sería más fácil al estar décimo, pero intentaré ver qué puedo hacer», se planteaba. La estrategia tampoco ayudará según el heptacampeón. «He sentido muy bien los neumáticos, pero son muy duros, será una parada, y el pitlane es extremadamente largo por algún motivo y no necesita serlo, así que todos haremos una parada», decía con resignación. ¿Algo falta en la F1?, ¿deberíamos tener dos o tres repostajes?, le planteaban desde DAZN F1, ahora que tanto se habla de cambiar las normas y las carreras para el futuro. «Bueno, quizás no repostajes, pero dos o tres paradas para que tengas más estrategia, más trabajo en equipo. Ahora no es así, a ver qué puedo hacer para que eso cambie», decía sobre las ideas que podría aportar para mejorar un espectáculo más dinámico. Es justo lo que no quería cuando tenía el Mercedes, el coche junto a Red Bull de Vettel más dominante de la historia de la F1 por años de ‘tiranía’.
Suscríbete a nuestra newsletter

