Los actores principales son los protagonistas, pero cualquier pelÃcula necesita a los secundarios para completar la acción. En Bolonia, directamente, no hay actores principales y los secundarios tomarán este domingo (15.00 h/Movistar+) todo el protagonismo en la final de la Copa Davis.
España e Italia, la anfitriona, se jugarán la ‘ensaladera’ sin el concurso de los dos mejores tenistas de cada paÃs, Carlos Alcaraz, nº 1 mundial, Alejandro Davidovich (14º), Jannik Sinner (2º) y Lorenzo Musetti (8º), con lesiones, molestias fÃsicas o saturados de tenis a estas alturas del año.Â
De hecho, por una razón u otra, Alcaraz y Davidovich no han participado este año en ninguna de las cuatro eliminatorias, ganadas siempre con el ‘equipo B’ a Suiza (1-3), Dinamarca (3-2), República Checa (2-1) y Alemania (2-1).Â
Jaume Munar (36º) y Pablo Carreño (89º) en los individuales y Pedro MartÃnez (95º) formando pareja con Marcel Granollers (6º mundial en dobles) han liderado una misión casi imposible que está a un solo paso de hacerse realidad. «Â¡Muy contentos de estar en la final! ¡Vamos España! ¡La Davis del pueblo!», gritan los cuatro al unÃsono en un vÃdeo colgado en las redes sociales.
El capitán español, David Ferrer, en el centro, se abraza a sus jugadores tras clasificarse para la final de la Copa Davis
SERENA CAMPANINI / EFE
Si España gana su séptima Copa Davis adquirirá relieve especial el ‘milagro de Marbella’, ocurrido el pasado 14 de septiembre, cuando el equipo capitaneado por David Ferrer remontó un 0-2 adverso para convertirlo en un 3-2 ganador después de salvar incluso Pedro MartÃnez un ‘match-ball’ de eliminatoria ante Holger Rune. El valenciano venció al final al danés, igualó la eliminatoria y Pablo Carreño se encargó de sellar el pase a la Final 8 ante Elmer Moeller.
«Intento pensar en el momento, es cuando más disfruto de mi vida. Cuando la cabeza se me va más allá, vuelvo, pero Pedro hizo en Marbella algo increÃble. Estamos en la final porque son muy buenos, pero el gran protagonista fue Pedro. Si estamos en la final, es por todos, pero gran parte por Pedro», admitió ayer Ferrer.
«Todos querÃamos que Carlos estuviera, es nuestro mejor jugador, pero hay lesiones y estas cosas pasan. Después hemos creÃdo. En la Copa Davis o eres un equipo unido o es complicado»
Marcel GranollersJugador del equipo español de Copa Davis
En efecto, aunque haya cambiado su formato y haya quedado desnaturalizada en comparación a su versión histórica, la Copa Davis ha vuelto a demostrar que es una competición que está por encima de los nombres y premia el vÃnculo emocional de sus competidores.
«Todos querÃamos que Carlos estuviera, es nuestro mejor jugador, pero hay lesiones y estas cosas pasan. Después hemos creÃdo, estamos yendo dÃa a dÃa, punto a punto, podemos competir en todas las situaciones y lo estamos demostrando», explicó Marcel Granollers tras la victoria de semifinales contra Alemania.
Lee también
Gesta de España en la Copa Davis
�ngel Rigueira
Lo de Italia en la Copa Davis no tiene nombre: ¡17-15!
�ngel Rigueira
«Somos un grupo muy sano. Más o menos perfiles de jugadores muy parecidos a nivel de personalidad. Nos apoyamos mucho, juegue quien juegue sentimos el cariño y apoyo del resto. Creo que en la Copa Davis o eres un equipo unido o es complicado. Es la Davis del pueblo, somos humildes y creemos en eso. Humildad ante todo», añadió Marcel, nº 6 mundial en el ranking de dobles y campeón este año de Roland Garros y el US Open con el argentino Horacio Zeballos.
«Â¿Ganar la final? Ya lo hicimos en Mar del Plata en 2008. Todo estaba en nuestra contra y conseguimos ganar. ¿Por qué no? Es un gran reto, una oportunidad. No lo tomo como algo malo. Habrá momentos difÃciles, pero tendremos nuestras opciones. Gran oportunidad para reivindicarse», apuntó el capitán español, David Ferrer.
«Estoy muy orgullos de mi equipo. Ha sido una semana increÃble. Ellos creyeron que podÃan hacerlo. Estamos en la final, es momento de disfrutar, de descansar y de prepararnos para el domingo porque es una gran oportunidad», insistió ‘Ferru’.
Flavio Cobolli, Matteo Berrettini y el capitán, Filippo Volandri, celebran el pase de Italia a la final de la Copa Davis
Luca Bruno / LaPresse
Un caso parecido vive Italia. La vigente bicampeona (2023, 2024) tenÃa plaza fija como anfitriona de la Final 8, pero esta vez no ha contado con Sinner y Musetti y, en cambio, ha alcanzado igualmente su tercera final consecutiva con otros actores, otra señal del evidente crecimiento del tenis italiano en los últimos años.
Flavio Cobolli (22º), Lorenzo Sonego (39º), Matteo Berrettini (56º) y los doblistas Simone Bolelli (13º) y Andrea Vavassori (14º) forman el equipo italiano. Si ambos capitanes repiten el patrón de los cuartos y semifinales, Carreño y Berrettini (1-1 en sus duelos particulares) abrirán la final a las 15.00 h y después será el turno de los dos números 1, Munar y Cobolli, con victoria del español en su único precedente, el pasado mes de septiembre en el Masters 1.000 de Shanghai.Â
Si es necesario el doble, Granollers-MartÃnez y Bolelli-Vavassori se perfilan como los elegidos, aunque David Ferrer y Filippo Volandri tienen la facultad de hacer los cambios que consideren oportunos.
LOS PROTAGONISTAS DE LA FINAL DE COPA DAVIS
1
Jaume Munar
España
28 añosNúmero 36 mundial​TÃtulos ATP: 0
2
Pablo Carreño
España
34 añosNúmero 89 mundial​TÃtulos ATP: 7
3
Pedro MartÃnez
España
28 añosNúmero 95 mundial​TÃtulos ATP: 1
4
Marcel Granollers
España
39 añosNúmero 6 mundial de dobles​TÃtulos ATP de dobles: 32
5
Flavio Cobolli
Italia
23 añosNúmero 22 mundial​TÃtulos ATP: 2
6
Matteo Berrettini
Italia
29 añosNúmero 56 mundial​TÃtulos ATP: 10
7
Lorenzo Sonego
Italia
30 añosNúmero 39 mundial​TÃtulos ATP: 4
8
Simone Bolelli-Andrea Vavassori
Italia
40 y 30 añosNúmeros 13 y 14 mundial de dobles​TÃtulos ATP de dobles: 18 y 10

