En marcha: El Ramón Aguilera entra en refacción de cara a la final de la Sudamericana
Durante el evento, se presentaron los detalles del proyecto que transformará al Ramón Aguilera en un estadio de primer nivel, cumpliendo con los estándares internacionales exigidos por la Conmebol.
OXIGENO
02 de mayo de 2025 (17:50 h.)
Frontis y trabajos del estadio Ramón Aguilera Costas de Santa Cruz. GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ
TAGS:
Final Refacción Sudamericana
En marcha: El Ramón Aguilera entra en refacción de cara a la final de la Sudamericana
m
Este viernes se dio inicio a los trabajos de refacción del estadio Ramón Aguilera de Santa Cruz, de cara a que cumpla con los estándares de la Conmebol para albergar la final de la Copa Sudamericana, el próximo 22 de noviembre.
Durante el evento, se presentaron los detalles del proyecto que transformará al Tahuichi en un estadio de primer nivel, cumpliendo con los estándares internacionales exigidos por la Conmebol.
La primera fase comprende la etapa de demolición y retiro de tierra para la instalación de pilotes y cabezales que sostendrá la estructura de la cubierta del estadio. Se prevé que cada columna tendrá 18 metros de profundidad.
Las tribunas de preferencia y general tendrán techo, para las curvas habrá cobertura parcial. En la tribuna de preferencia se construirán los palcos y las cabinas de prensa serán en general.
El Tahuichi Aguilera tendrá nuevo sistema de iluminación LED, de acuerdo con las exigencias de Conmebol.
Se cambiará el gramado. De acuerdo con Dabdoub la exigencia de la Conmebol es tener un césped con especificaciones precisas. El actual es un híbrido de hierba esmeralda y bermuda.
También se cambiará el sistema de riego y se arreglará y mejorará el sistema de drenaje. Además, se retirará la posta atlética.
El renovado estadio tendrá capacidad para 35.000 personas, posicionándose como un escenario competitivo a nivel internacional. Las autoridades han asegurado que el estadio será reabierto un mes antes del evento, para garantizar su óptimo funcionamiento en la final.
El proyecto cuenta con un financiamiento mixto, el Gobierno nacional comprometió una inversión de 44,2 millones de bolivianos, mientras que la Conmebol aportará 2 millones de dólares como parte de su política de modernización de estadios sudamericanos.
El titular de la FBF anunció que en esta jornada tendrá un contacto con Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, para informarle del inicio de actividades respetando el cronograma aprobado por la matriz del balompié sudamericano.
La obra debe estar concluida hasta el 22 de octubre, un mes antes de la final, para recibir la inspección de la Conmebol.
Quizás también le interese:
Zeballos y Prado avanzan a la final de dobles del Brasil Tennis Open
Con suspenso, San Antonio derrota a Independiente Petrolero en Entre Ríos (4-2)
´Pochi´ destaca la reacción de sus jugadores: «Con huevos lo pudimos ganar»
Oficial: Conmebol confirma las fechas de junio para Eliminatorias Sudamericanas

