Si te decimos que el coche que ahora mismo pilotan Lando Norris u Óscar Piastri pasará a manos privadas una vez acabe la temporada quizá no te extrañará. Es lo habitual que los F1 ‘descatalogados’ salgan a la venta para que un particular (millonario, por supuesto) tenga la posibilidad de disfrutarlo en pruebas de conducción en circuito o de expeonerlo en una colección. Ferrari es la marca con más tradición en esta actividad. De hecho, en Maranello existe un departamento específico (el Corse Clienti) dedicado a ello. En McLaren esto no sucede… pero los de Woking van a adelantar por la derecha a los italianos con una iniciativa nunca vista. McLaren venderá el F1… de 2026Porque el día 5 de dicieimbre (en el marco del último Gran Premio de F1 de la temporada en Abu Dhabi) tres afortunados clientes particulares van a ser los dueños de un McLaren de Fórmula 1 de la temporada 2026, de un monoplaza de la IndyCar del próximo año (en concreto el que pilotará Pato O’Ward en las 500 Millas de Indianápolis) y, aún más loco, de uno de los prototipos con los que los de Woking competirán en el Mundial de Resistencia desde 2027.Como lo lees. Alguien va a ser el dueño de tres coches que aún no sólo no han competido, sino que ni siquiera existen. Y, sobre todo, uno de ellos podría ser, nada menos, que el coche que lleve el número 1 la próxima campaña en el Mundial de Fórmula 1. Los afortunados compradores no solo tendrán el coche (que llegará a sus manos realmente en 2028, cuando terminen su ‘vida deportiva’), sino que podrán acceder a Grandes Premios, sesiones de test y visitas a la sede de Woking. Mientras su preciado tesoro llega a su garaje, podrán ‘foguearse’ con una unidad equivalente de los coches de 2025 que McLaren les cederá en régimen de alquiler. RM Sotheby’s será la casa de subastas que lleve a cabo esta más que sorprendente iniciativa. Como la ha calificado el propio Zak Brown, CEO de McLaren Racing, «es una oportunidad única en la vida». Es cierto que no para todos los públicos (la millonada que puede pagarse por el monoplaza papaya de Fórmula 1 puede ser apoteósica), pero sin duda que es una iniciativa nunca antes vista. «Nunca se ha hecho antes. Se trata de la propiedad de un coche de 2026, que podrán elegir entre el de Oscar [Piastri] o Lando [Norris] que van a poder ver competir, pero también durante las pruebas o el desarrollo», explica Brown, que también destaca otra especificidad de esta iniciativa: «Los monoplazas híbridos a partir de 2013 no se suelen vender porque son coches de tecnología compleja. De hecho, no lo hemos hecho en más de una década». De ahí lo exclusivo de esta acción.Alguien va a ser dueño de un McLaren de 2026… meses antes de presentarse mundialmente.LAT ImagesLa Triple Corona, el reto de McLaren en 2026Fórmula 1, IndyCar y WEC están unidas por un hito: la llamada Triple Corona del Automovilismo mundial (la que conforman el Gran Premio de Mónaco de F1, las 500 Millas de Indianápolis y las 24 Horas de Le Mans). Algo que McLaran Racing va a intentar lograr, como fabricante, en 2027, año en el que participará en las tres competiciones. La marca británica presume de ser la única en haberla conseguido anteriormente (como fabricante), aunque nunca en una misma campaña (eso lo intentará a partir de 2027). A nivel individual, el único piloto que ha conseguido ganar las tres grandes del automovislimos mundial sigue siendo Graham Hill, que ganó el GP de Mónaco de F1 (en 1963, 1964, 1965, 1968 y 1969), la Indy 500 (1966) y Le Mans (1972).
Suscríbete a nuestra newsletter

