El Gran Premio de los Países Bajos marcará el final del parón estival de la F1 y, asimismo, el comienzo de la segunda mitad de la temporada. Por un lado, Lando Norris y Oscar Piastri emprenderán la ‘recta final’ de su pelea por el título; mientras que en la otra cara de la moneda, son varios los pilotos que buscarán finalizar la campaña por todo lo alto. Uno de ellos, Lewis Hamilton. El británico registra uno de sus peores inicios de su carrera, al no subirse al podio tras 14 jornadas. Lewis Hamilton en la previa del Gran Premio de Bélgica.EFEDesde el comienzo de la temporada han surgido diferentes teorías sobre el ‘bajón’ del siete veces campeón del mundo. Al final del último Gran Premio en Budapest, Frédéric Vasseur, jefe de Ferrari, habló con ‘DAZN’ para admitir que «tanto Lewis como yo subestimamos el reto que enfrentó al principio de la temporada», en relación al cambio de escudería. Un cambio que pasó por debajo de la mesaAhora, en unas declaraciones recogidas por ‘Auto Motor und Sport’, el dirigente francés habló más a profundidad sobre lo que aconteció con su piloto en el Hungaroring. «Ha tenido mala suerte últimamente. En Budapest estaba por delante de Charles en la Q1 y en la Q2 solo fue una décima más lento. Estuvo a 15 milésimas de pasar a la siguiente ronda. Al final, uno es primero y el otro duodécimo», sostuvo sobre su eliminación en la Q2, por la que posteriormente se llamaría «inútil». «Cuando llegó a Ferrari, ingenuamente pensamos que lo tendría todo bajo control. No es como Carlos Sainz, que cambia de equipo cada pocos años y está familiarizado con este proceso. Lewis necesitó cuatro o cinco carreras para cogerle el truco», sentenció en una comparación con el piloto español. Cuando llegó a Ferrari, ingenuamente pensamos que lo tendría todo bajo control. No es como Carlos SainzFred VasseurAunque la realidad es que el ‘SF-25’ ha sido un coche difícil de manejar, Vasseur no ignora el hecho de que es «muy autocrítico». «Siempre exagera mucho en sus juicios. A veces es demasiado duro con el coche, a veces consigo mismo. Quiere sacar el máximo provecho de sí mismo y de todos en el equipo. Así que tenemos que calmarlo», subrayó. Además de explicar que su mensaje al final de la ‘qualy’ en Hungría «solo empeora las cosas». En la búsqueda de la ‘tranquilidad’A veces, Hamilton exagera los problemas que ve en su coche.Fred VasseurLas quejas de los pilotos son comúnmente anotadas por las escuderías para mejorar en las distintas áreas del coche. Pero el dirigente galo sostuvo que «a veces, Hamilton exagera los problemas que ve en su coche. El equipo, obviamente, quiere reaccionar y todos se vuelcan en este problema», finalizó
Suscríbete a nuestra newsletter

