Uno de los fines de semana más especiales de la Fórmula 1 se avecina. El del Gran Premio de Italia, en el Autodromo Nazionale de Monza. El mismo que estaba en los orígenes de todo, en aquel peralte salvaje. Y el que garantiza en la era moderna buenas carreras con el pie en la tabla como principal misión. Precisamente, ese factor es el que perturba a Aston Martin y a su estrella, Fernando Alonso. Tras las buenas noticias de Hungría (5º y el mejor resultado del año) y Holanda (9º), vuelven las dudas sobre un AMR25 que quiere evitar recordar a lo que pasó en Spa, un desastre mayúsculo. En cabeza, la historia se presupone parecida. McLaren… y después el resto.Así fue el GP de los Países BajosLa realidad es que Bélgica se viene a la mente de todos cuando se trata de dibujar las claves antes de Italia. Son circuitos parecidos, con una diferencia en que Monza no tiene algo revirado para ganar tiempo si eres un monoplaza con alguna deficiencia en la recta. Así las cosas, Aston debería sufrir y no lo oculta nadie de la plana mayor verde. «Siempre pueden existir condiciones cambiantes que nos hagan mejorar en un circuito donde teóricamente no somos tan fuertes», señaló Mike Krack, su ingeniero jefe en pista. Pide oportunidades, pero tampoco han llegado este año para los verdes. Cabe recordar que los podios fuera del top-4 este curso han sido de Nico Hulkenberg (Sauber) en Inglaterra y de Isack Hadjar (Racing Bulls) en Holanda.No parece tampoco que vaya a existir lío mirando al cielo. La previsión climatológica no invita a grandes sobresaltos y las temperaturas altas (unos 26º en el ambiente) también son otro impedimento para ver el brillo del AMR25. Que tendrá algún retoque, aunque nada que se acerque a ser una mejora diseñada desde un túnel de viento que tiene la gran noticia de su correlación en el asfalto. «Hay piezas específicas preparadas, aunque vimos a equipos que siguen estrenando actualizaciones», defendió el ingeniero luxemburgués. Serán, fundamentalmente, las alas. Buscarán mejorar una eficiencia aerodinámica que no es, para nada, la virtud del coche nacido en Silverstone.Hay piezas específicas preparadasMike KrackEl dibujo de MonzaNi Aston ni Alonso tampoco vienen con un histórico que invite a grandes alardes. Sí que sumó un par de puntos en 2023, pero ya el Aston sufrió en 2024. En su carrera, lleva sin un podio desde aquellos tres consecutivos con Ferrari (2010 a 2012) donde inició su historia con una pole increíble con victoria en domingo en 2010. Ahora la batalla deberá ser no caer al fondo de la zona media, un lugar donde se espera el regreso con fuerza de los Williams de Albon y Sainz en un trazado que les viene bien. «Creo que nos levantaremos con fuerza y podremos obtener un fin de semana sólido», dijo el madrileño. Creo que nos levantaremos con fuerza y podremos obtener un fin de semana sólidoCarlos SainzPor otro lado, la pelea por el triunfo no tendrá a muchos nombres diferentes al de los habituales. McLaren es el coche que funciona en todos los lugares, y Norris debería estrenar un motor tras la rotura de Holanda. Ferrari corre en casa y son habituales sus apuestas desde la clasificación con configuraciones de motor arriesgadas. Además, Leclerc defiende el increíble triunfo de 2024.Para Aston, una misión complicada o imposible. Que quizá suba enteros si desde el muro se cumple con un plan claro y efectivo. En Holanda pasó… con Lance Stroll. El piloto que destrozó el AMR25 dos veces en entrenamientos y el que impidió rodar tandas largas en viernes, uno de los males por los que el equipo británico tuvo que subir la altura de su coche y anuló la posibilidad de un mejor resultado. Especialmente, para Fernando Alonso. No salió contento de Zandvoort y buscará un resultado mejor en una Italia que tendrá más trampas preparadas que las últimas paradas de la Fórmula 1.
Suscríbete a nuestra newsletter

