Clubes y asociaciónes amenazan con paralizar el fútbol si la justicia favorece a empresa de cable
En marzo pasado, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) solicitó a la empresa Telecel el pago de más de 15 millones de dólares por la retransmisión de 505 partidos de la temporada 2024 de la División Profesional entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025.
OXIGENO
25 de agosto de 2025 (18:24 h.)
Comunicado de la FBF y los clubes, sobre la situación. FBF
TAGS:
Fútbol Justicia Clubes Empresa
Clubes y asociaciónes amenazan con paralizar el fútbol si la justicia favorece a empresa de cable
m
En un comunicado dado a conocer a través de las redes sociales, los 16 clubes de la División Profesional advirtieron con paralizar el fútbol boliviano si es que la justicia falla a favor de Telecel-Tigo en la audiencia por el Amparo Constitucional que se impuso contra la mencionada empresa por la retransmisión de partidos de la temporada 2024 durante los primeros meses de este año. Este mismo comunicado fue replicado por las asociaciones de fútbol de los departamentos del país.
“Advertimos con absoluta firmeza que, si la justicia boliviana llegara a favorecer a TELECEL S.A. – TIGO, desconociendo el daño ocasionado y legitimando un acto ilícito, los 16 clubes de la División Profesional nos veremos obligados a paralizar de inmediato toda actividad futbolística en el país. Esto incluye la suspensión total del campeonato profesional y de cualquier competencia oficial, hasta que se restablezca el respeto a la legalidad y a los derechos del fútbol boliviano”, señala el pronunciamiento.
En marzo pasado, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) solicitó a la empresa Telecel el pago de más de 15 millones de dólares por la retransmisión de 505 partidos de la temporada 2024 de la División Profesional entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025.
Telcel tenía los derechos de televisación de la temporada 2024 de la División Profesional del fútbol boliviano y retransmitió algunos de esos partidos durante los primeros meses de este año; sin embargo, la FBF considera que ese material es de su propiedad por lo que reclama que la empresa no pidió su autorización para volver a difundir los encuentros.
En ese sentido, la FBF presentó un amparo constitucional contra la empresa y el viernes pasado informó que logró que se congelen las cuentas bancarias de Telecel- Tigo.
La FBF envió una misiva a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en el departamento de Santa Cruz, para que pueda ejecutar lo conseguido en el Amparo Constitucional.
“En cumplimiento al Auto de fecha 04 de agosto 2025 emitido dentro de la Acción de Amparo Constitucional interpuesta por Ángel Fernando Costa Sarmiento, en representación legal de la Federación Boliviana de Futbol contra de Roberto Andino, en su calidad de representante legal de la empresa de TELEFÓNICA CELULAR DE BOLIVIA S.A. (TELECEL), signado con N° de Exp. 162/2025 y NUREJ: 70313020, se ha dispuesto como medida cautelar el CONGELAMIENTO DE CUENTAS, FONDOS, Y ACTIVOS FINANCIEROS a nivel nacional que pudiera tener la EMPRESA TELEFONICA CELULAR BOLIVIA S.A. (TELECEL)”, señala la misiva enviada por la FBF a la ASFI.
Al respecto, en su pronunciamiento de este lunes, los clubes ratificaron su rechazo a la retransmisión de sus partidos, a la que califican de “ilegal” y asegura que “representa un acto ilícito probado y sancionado por la normativa boliviana”.
“Pretender justificarlo o encubrirlo mediante presiones indebidas a la justicia es una afrenta no solo contra nuestras instituciones, sino también contra miles de trabajadores, familias e hinchas que dependen directamente de la actividad futbolística” alertan los clubes.
Quizás también le interese:
Ajedrecistas Magne y Moscoso triunfan en la séptima fecha del Grand Prix Nacional
Wilster necesita alzar vuelo ante Bolívar (19:30)
U de Vinto tiene una dura visita a Blooming
¡Oficial! Carlo Ancelotti llegará a Villa Ingenio

