Carlos Sainz no logra acabar con su mala racha en la F1. Tras el Gran Premio de Italia, en el que quedó a las puertas de los puntos (11º), el madrileño encadenó su sexta carrera consecutiva sin entrar en los puntos. «Nunca antes en mi carrera deportiva había pasado por una racha tan consecutiva de mala suerte y malos resultados», aclaró al final de la cita dominical. Carlos Sainz al final de la Q2 del Gran Premio de Italia.APEn una entrevista exclusiva con Antonio Lobato en ‘DAZN’, habló con mucha ilusión de su presente y futuro en Grove. «Estoy muy bien en Williams y creo que es un sitio muy bueno para mi futuro». Consciente del prestigio de la escudería, se marcó un reto. «Si conseguimos llevar a Williams de vuelta arriba y lograr un podio o una victoria algún día, sería lo que más ilusión me podría hacer, es mi proyecto de vida”.Sus comienzos en el ‘Gran Circo’Además de hablar sobre su actualidad, repasó su trayectoria a lo largo de los años, desde sus comienzos en Toro Rosso en 2015. «Me di cuenta de que igual no llegaba… fue un toque de atención brutal de la vida. Con 17 o 18 años pensar que igual no cumplía mi sueño fue muy difícil de aceptar», aclaró sobre su camino hacia la ‘clase reina’, el cual no fue nada sencillo. El ’55’ compartió box con Max Verstappen antes de que ascendiera al primer equipo de Red Bull en 2016, a quien señaló como uno de los rivales quien más le ha exigido: «Me curtió mucho el carácter, porque estar contra alguien con tanta calidad y con todo el entorno Red Bull apoyándole me obligó a sacar lo mejor de mí». No obstante, estuvieron igualados hasta la última fecha de la temporada. «Llegamos a Abu Dabi empatados y los dos lo sabíamos. Nos tiramos a saco a esa última qualy».Su mejor etapa en McLaren A pesar de pasar un año con Renault en 2017, recuerda a McLaren como el primer equipo en el que realmente se sintió querido. «Fue el primer sitio en Fórmula 1 donde realmente me sentí querido, apoyado y arropado por todos. Me elevó la confianza y me permitió crecer como piloto».Esos dos años tan fuertes en McLaren quizás fueron los mejores de mi carreraCarlos SainzEn 2019 consiguió su primer podio en el Gran Premio de Brasil. Cita en la que partió desde la última posición en parrilla con un coche que peleaba por ser el cuarto mejor equipo al final de temporada. «Esos dos años tan fuertes en McLaren quizás fueron los mejores de mi carrera, donde más partido saqué al coche que tenía», sentenció. «Si me hubiese quedado, ahora estaríamos luchando por un Mundial”.Ferrari y una aparatosa salidaNo obstante, protagonizó uno de los fichajes más emocionantes de 2021, cuando decidió abandonar Woking para aterrizar en Maranello. Sobre esta decisión, explica que la realidad de los ‘papaya’ no era la misma que la que disfrutan hoy en día. Además, cuando Ferrari llama a tu puerta, tienes que contestar. Carlos Sainz celebra, junto a Leclerc, su victoria en el GP de México 2024.EFETras cuatro años vestido de rojo, vivió una temblorosa última etapa al conocer que iba a ser reemplazado por Lewis Hamilton en el curso actual. Sobre su salida del equipo, recuerda: “Quería demostrarme a mí mismo y a todo el mundo que valgo para estar ahí, para luchar por podios y victorias”, finalizó el español.
Suscríbete a nuestra newsletter

