En una extensa entrevista en el ‘Partidazo de COPE’, Carlos Sainz dejó reflexiones muy interesantes sobre su actual vida en Mónaco, sus perspectivas de futuro en Williams, tras el podio de Bakú y el modo en el que se relaciona con el entorno en la F1. De lo más interesante es su cercana relación con Tajej Pogacar, el reciente campeón del mundo y del Tour de Francia, con quien queda a menudo en Mónaco, donde ambos residen, y también sus preferencias más personales en el día a día.Pogacar, «un amigo»»Sí, es que de los que vivimos aquí en Mónaco ahora, pues él te diría que es de ahora mismo de mis mejores amigos, de los que más veo. Vamos mucho a cenar juntos, salimos en bici… Siempre digo, no salimos en bici, sale él a montar en bici conmigo, porque es otro nivel de ciclismo y vamos a tomar un café, vamos a tomar una focaccia por ahí y nos ponemos al día, hablamos de nuestros deportes. Él es muy seguidor mío y de la Fórmula 1 y nos lo pasamos muy bien, la verdad».»Yo le admiro muchísimo porque es una persona súper humilde, súper cercana. Es un tío muy sencillo, no sé cómo describirle, es como de verdad… Es de los mejores deportistas que he conocido jamás y tener el placer de poder llamarle amigo ahora es algo increíble».La F1, la realización de TV y el paddock»Está siendo un poco una tendencia que debe ser que les funciona, el ver a nuestras novias, ver a gente famosa en la tele, las reacciones. Yo entiendo que si hay un adelantamiento, un momento muy tenso de la carrera, pues sacar un plano de la reacción puede ser comprensible que la realización. Se ve que eso ha funcionado en el pasado, pues lo hagan. Pero si mientras se respeta la competición y siempre estés enchufando los momentos importantes de la carrera, pero es que el fin de semana pasado no sacaron ninguno de los 4 ó 5 adelantamientos que hice al final, tampoco sacaron la persecución de Fernando a Lewis… se perdieron muchas cosas».»Entonces lo otro vale, pero si no te pierdes lo primordial. Para mí incluso exageran sacando un poco a los famosos y a las novias. El exceso de VIPs que hay a veces en el paddock. Yo a veces digo, no puedes ni caminar por ahí. Es increíble. Es que ya ni caminamos, ya nos movemos en bici o en patinete, porque si no vas en bici o en patinete no te puedes mover».»Al paddock sí que es verdad que hace 10 o 15 años le faltaba ambiente, ahora no le falta ningún ambiente. Yo prefiero el de ahora al de hace 10 ó 15 años. Pero sí que es verdad que igual a la hora de dar los pases hay que dar un recordatorio a la gente… que la gente que hay allí está trabajando».Sus horas previas a la carrera»En la hora antes de la carrera intento pasar tiempo solo en mi cuarto. Hago la comida y la hidratación que me tenga que tomar antes de la carrera y luego intento pasar tiempo tranquilo, concentrado en mis cosas, intento relajarme. La carrera es a las tres de la tarde y yo a las diez de la mañana estoy en pista con mi primera reunión. De diez de la mañana a dos de la tarde estoy ocupado haciendo reuniones, entrevistas.Su madre le dice que sonría más»Sí, tiene toda la razón, la verdad que yo en el paddock me agobio un poco por eso, por la cantidad de fotos que nos piden, la cantidad de gente que nos para y encima voy pensando en lo mío, voy concentrado y pongo la cara esa un poco quizá antipática y dice mi madre que tengo que sonreír más y es que realmente, sobre todo el domingo, el paseo por el paddock no lo disfruto porque quiero estar lo más concentrado posible y lo más solo posible. Intento aislarme lo máximo posible y luego ya después de la carrera sí que, sobre todo si me ha ido bien, me veréis más relajado y más sonriente».La actualidad española y los deportes que sigue»Pues mira, estoy tan disgustado con lo que veo en España y la situación tanto política como social que me ponía un poco de mal humor cada vez que lo intentaba seguir y desde entonces, como me ponía de mala leche, he intentado desconectar un poco. Ahora sí que es verdad que con todo el tema de Israel y Palestina, con el revuelo que se montó en la Vuelta, pues he intentado sobre todo leer, informarme, intentar ver vídeos… un poco para intentar entender lo que está pasando y por qué está pasando, intentar entender las dos posiciones para poder tener el día de mañana una opinión y un punto de vista».»El deporte español, sí que es verdad que el fútbol lo sigo menos. Yo es que ahora me he vuelto un poco más de Champions, sólo veo un poco la Champions».»Los arbitrajes los respeto. Si es que además se quejan todos de los árbitros, da igual que se queje el Madrid y luego sale también el Cholo y el Barça y se quejan los mismos. Si es que al final todos se quejan de lo mismo y es un poco aburrido verles todo el rato quejarse de los árbitros cuando yo estoy convencido que no hay favoritismos y que simplemente los pobres hacen su trabajo y a veces tienen un buen día, a veces tienen un mal día y ya está. Pero no sé, el fútbol me tiene un poco menos encantado».»Ahora sigo mucho el ciclismo, por este amigo mío. Sigo mucho el MotoGP, siempre me ha gustado mucho MotoGP. Ciclismo, MotoGP y golf».Lo que correrán los F1 de 2026″Pues creo que, por ejemplo, de 0 a 300 o de 0 a 250 a 300 van a correr más, vamos a llegar mucho antes a 300 de lo que llegamos ahora, pero luego creo que en teoría la batería corta muy pronto en la recta, es decir, alcanzaremos los 300, 320 por hora súper rápido, mucho más rápido que ahora. Pero luego se nos quitará la batería que es el 50% de la potencia el año que viene y haremos mucho, mucho tiempo cortando la batería en recta». «Williams ha subido de noveno a quinto este año, es decir, es un paso adelante muy grande lo cual me alegra ver y me alegra ser parte también de esa progresión porque es un paso adelante muy grande, en la Fórmula 1 ganar cuatro posiciones de un año para otro quiere decir que estás haciendo las cosas bien y vas en la dirección correcta. Luego para el año que viene de repente ponerme a ganar carreras… Yo creo que puede ser un equipo que esté luchando muy cerca a lo que es Ferrari, Mercedes, Red Bull y compañía».»Si seremos capaces o no de dar ese paso, que para mí creo que es el paso más complicado, de ser quinto equipo a estar de repente en la lucha con esos cuatro equipos no lo sé, pero es lo que me emociona lo que me motiva y ser parte de esa reconstrucción de Williams sería algo increíble».Los buenos rumores del motor Mercedes»Yo confío mucho en el motor Mercedes y es una de las razones principales por las que escogí Williams para este cambio de reglamentación porque sabía que iba a llevar el motor Mercedes y todo lo que me llegaba del motor Mercedes es positivo y lo sigue siendo ahora Mercedes va a tener motor Mercedes, McLaren va a tener motor Mercedes, Alpine va a tener motor Mercedes y Williams va a tener motor Mercedes entonces ya son ocho equipos con motor Mercedes a los que hay que batir, dos de los cuales ahora mismo claramente son superiores, sobre todo McLaren por mucho motor Mercedes también hay que hacer las cosas bien con el chasis y luego por supuesto que Aston Martin con Honda va a estar ahí, Ferrari va a estar ahí, entonces ya son seis, siete equipos que metes en la pomada que son otra vez los mismos que los que hay ahora».La figura de Márquez»Marc ha dominado de una forma increíble y como los estamos viviendo ahora en el presente pues igual no nos damos cuenta, pero el día en el que Marc Márquez se retire y pasen los años lo recordaremos como algo parecido a Ayrton Senna en la Formula 1, por carisma y por todo. Y ya le felicité porque ha hecho un añazo. La caída del otro día una pena, esperemos que se recupere».
Suscríbete a nuestra newsletter

