Boliviano Álvaro Quemaya hace historia al ganar plata en el Sudamericano de Skyrunning
Es la primera vez que un deportista nacional conquista una presea en este certamen internacional. Lo hizo este viernes en el Kilómetro Vertical de Perú.
FBS
06 de junio de 2025 (18:23 h.)
El podio en el torneo internacional, con participación boliviana. FBS
TAGS:
Historia Sudamericano Plata Skyrunning
Boliviano Álvaro Quemaya hace historia al ganar plata en el Sudamericano de Skyrunning
m
Álvaro Quemaya hizo historia para Bolivia al conquistar la primera medalla para el país en el Campeonato Sudamericano de Skyrunning. Este viernes se quedó con la presea de plata en el Marcahuasi Kilómetro Vertical del evento que se desarrolla en Perú.
Arrancó el certamen internacional con la presencia de ocho países participantes, entre ellos Bolivia, que acudió con 11 corredores.
Los otros 10 son: Jorge Franco, Víctor Hugo Aguilar, Gabriel Andia, Alfredo Condori, Nelson Gutiérrez, Jenny Yana, Ludmila Aguilar, Andrea Aquize, Maricruz Tonconi y Carla Quisberth.
Hay tres modalidades de competencia y la primera se llevó adelante en esta jornada con el Kilómetro Vertical, que tuvo una distancia de 4,5 kilómetros y con un desnivel positivo de 1.000 metros.
La prueba
Un importante ascenso hubo en esta competencia que tuvo un total de 38 participantes, entre damas y varones.
Quemaya logró el segundo mejor registro de la prueba al terminar con un tiempo de 46 minutos y 22 segundos. Solo fue superado por el peruano Fran Muñoz (45’20”), mientras que el bronce fue para el chileno Cristóbal Stack (46’36”).
Gutiérrez estuvo muy cerca del podio masculino al terminar quinto (49’52”) y Andia fue noveno (53’02”).
La mejor del país en la rama femenina fue Tonconi con su sexto puesto (01h11’47”) y Quisberth fue octava (01h15’28”).
Lo que viene
Ese sábado se desarrollará el Marcahuasi Ultra 60K, en el que Bolivia no tendrá representantes, en tanto que el domingo será el turno del Marcahuasi Sky 37K, prueba en la que sí habrá corredores nacionales.
Participarán Franco, Aguilar, Condori, Yana, Aguilar y Aquize, quienes deberán superar los 37 kilómetros de trayecto con 2.800 metros de desnivel positivo.
Quizás también le interese:
Hugo Dellien avanza a la final del Challenger de Prostejov
Por acumulación de tarjetas, Arturo Vidal se pierde el partido ante Bolivia
Bolivia está obligada a sumar frente a Venezuela (18:00)
Chile cae y tiene un pie fuera del Mundial (0-1)

