Es de sobra conocido que quizá Aston Martin y, por ende, Fernando Alonso no van a vivir un fin de semana demasiado prolífico en el Gran Premio de Italia. El Autodromo Nazionale de Monza es un circuito por y para la eficiencia aerodinámica, y bajo esas condiciones el AMR25 tiene una cuenta pendiente. El precedente de Spa, un lugar de configuración parecida, no invita al exceso de confianza (la peor clasificación de su historia). Pero la imagen del equipo británico ha cambiado y es un motivo al que se pueden agarrar para construir un buen fin de semana.Así fue el GP de los Países BajosPorque Aston, con Alonso como bandera, viene de dos carreras al alza. En Hungría estuvo a un golpe de suerte de cazar un podio (terminó 5°) o una pole que se escapó en la última curva. En los Países Bajos, algo más falló y Alonso mostró su enfado pese a sumar puntos. “Es otra oportunidad perdida”, lanzó en Zandvoort. Pero el equipo no deja de aprobar en varios exámenes claves y tiene bases para poder pensar en tener vida entre las largas rectas del trazado italiano.Hicimos algunas modificaciones en el set-up y también en el enfoque del fin de semana, con lo que espero que vayamos mejor pero no es la misma pista de las dos últimas carrerasFernando AlonsoExisten cambios. “Somos cautos con nuestro rendimiento en Monza, el último circuito así fue Spa y no fuimos rápidos. Pero hicimos algunas modificaciones en el set-up y también en el enfoque del fin de semana, con lo que espero que vayamos mejor pero no es la misma pista de las dos últimas carreras”, reconoce en la rueda de prensa oficial de la FIA.El Aston Martin, además, es un coche que tiene vida. Ha cambiado desde aquel monoplaza que no funcionaba en el inicio del curso. “Es mucho mejor. Sumé el primer punto en Montmeló y antes no teníamos un coche para estar en el top-10. Ahora luchamos por las Q3 y estamos en los puntos de forma recurrentes”, recuerda el ovetense. Esa nueva cara del AMR25 no es casualidad. Hay bases claras. “La plataforma aerodinámica es mucho mejor”, señala Alonso.Alonso charla con Antonelli.LAPRESSEEs el conjunto que va del suelo, pasando por los alerones y el difusor con el fin de trabajar con la carga. “Ha mejorado, es más estable y trabajamos mejor los fines de semana”, concreta. Faltó solo una pizca más, o de suerte o de un acierto estratégico que, de momento, suele darse del lado de Lance Stroll. Mirando al futuroEl cambio también tendrá implicaciones en el progreso de Aston Martin. La fábrica funciona y ofrece piezas que en pista se corresponden a la realidad. Se alejan de los fantasmas del pasado. “No pasaba en 2023 y 2024. Confiamos en las herramientas y nos da la confianza para creer que en invierno tendremos todo lo correcto de nuestra parte”, reflexiona.Se vuelve a lanzar un mensaje positivo. Que se une a esas valoraciones de reputados medios de comunicación, como el alemán AMuS, donde se considera a Aston como candidato a muchas cosas importantes del 2026. Y algo que se da la mano con la visión de Adrian Newey, gurú de todo esto, del que se dice que sigue en trance. “No hay razón para no sonreír pensando en él”, añade Lance Stroll al respecto.Alonso hace una parada en Zandvoort.LAPRESSETenemos varias oportunidades que son similares a Budapest y Zandvoort, como Singapur o Brasil, pero habrá sorpresas tanto positivas como negativas, con lo que no pondremos todo sobre una carreraFernando AlonsoY quizá, de paso, suene la flauta en el final del 2025. “Tenemos varias oportunidades que son similares a Budapest y Zandvoort, como Singapur o Brasil, pero habrá sorpresas tanto positivas como negativas, con lo que no pondremos todo sobre una carrera”, confiesa Alonso. Que en Monza vivirá una carrera de lucha, como mínimo. Ya sabe lo que es disfrutar allí, con ese pico del 2010 vestido de Ferrari. Y donde ha sentido de todo. “Antes sentías el peligro en las rectas”, cierra.
Suscríbete a nuestra newsletter

