La realidad impera en la Fórmula 1. Que la ilusión se desató en el Gran Premio de los Países Bajos es una realidad, pero la sesión que de verdad deja a cada uno en su sitio, la de clasificación, fue un jarro de agua fría para Fernando Alonso y Carlos Sainz. Sí que brillaron, pues saldrá 9º el ’55’ y 10º el bicampeón, pero no ocurrió un campanazo que no llegó en una pista donde la temperatura subió y las cosas volvieron, más o menos, a su sitio. Y son las de McLaren al mando, Piastri pole y Verstappen ‘chinchando’ en una carrera que merecerá la pena.Todos los detalles del GP de los Países BajosAlonso da un tirón.LAPRESSESainz y Alonso entraron en una Q3, fueron animadores, pero la F1 no entiende de milagros cuando equipos claramente superiores son actores principales. Ocurrió, por desgracia para sus intereses. Aunque pueden batallar por sumar puntos y esa será una buena noticia. El soufflé cambia, pero la ilusión puede seguir de otra forma.Pelea… ¿por fin?La carrera de Holanda tendrá varias batallas. Una solo corresponde a dos pilotos, los McLaren. La enésima batalla entre los dos primeros del Mundial dejó al líder del Mundial como referencia de la parrilla (1:08.662). Norris atacará tras una batalla a una vuelta que tuvo como factor diferencial al primer intento. Allí, el australiano dibujó un final de circuito inmenso y apartó a Norris por 12 milésimas. Batalla tremenda.La historia, eso sí, estará en si existe duelo real. Si no hay cacharritos como en Canadá o una batalla sin picante, como la de Hungría, podría existir carrera. Y otros actores aparecerán. Entre ellos, reluce el nombre de Max Verstappen, tercero en parrilla. Su cambio de ritmo a la hora de la verdad fue notable, mostrando los dientes con varias vueltas en las que su modo ataque es inigualable.Piastri, en acción.POOLVerstappen es, aunque no tenga el coche a su altura, la alternativa en una clasificación que tuvo a varios actores principales Ferrari resucitó. La goma en pista cambió su realidad. No lo parecía de inicio, pero la Q2 despertó a los italianos. Más a Leclerc, que volvió a batir a Hamilton tras el buen nivel del británico en el segundo corte.Eso sí, ni ellos ni un Russell desdibujado pudieron con la sensación de la Q3, Isack Hadjar. Lo suyo fue una declaración del nivel. Apareció de la nada en la Q3 y firmó un 4º increíble. Su resultado consagratorio en la categoría reina. Su nivel es altísimo.Sainz se lo curraRevisad el fondoCarlos SainzCarlos Sainz siguió con su despegue en sábado. Venía de un prometedor -con incógnitas- inicio de Gran Premio y sumó el enorme cuarto de la tercera sesión de libres. La clasificación le da opciones de pelear tras una Q2 donde exprimió al FW47 cuando las cartas se colocaron encima de la mesa. Pasó del primer corte al segundo intento, sufrió como los Ferrari y el 9º fue el tope posible. Albon no pasó del 15º.Sainz, en acción.LAPRESSEEn sus intentos, Sainz pagó algún tipo de inconveniente en uno de los primeros giros del circuito. «Revisad el fondo», comentó a su equipo tras entrar ancho en la última curva. Con su último neumático, el madrileño pasó a la Q3 y allí escaló hasta un enorme noveno.Los puntos son posibles. En su liga, Racing Bulls entró con sus dos coches a la Q3, pero el madrileño se ganó batallar en una pista donde adelantar no es nada sencillo ni barato. Consiguió un 9º que le vuelve a señalar como un piloto fiable y rápido. Desde atrás vendrán Alonso, Antonelli y Tsunoda, aunque no son los dos últimos precisamente fiables.Alonso se queda a mediasAlonso luchará. Que la cosa promete para Fernando Alonso se percibió rápido. Completó, salvo una FP3 donde George Russell estuvo cerca de enviarle al muro -sin sanción, no vaya a ser-, unas prácticas perfectas. En la qualy, pasó de la Q1 sin forzar la máquina, la Q2 tuvo parte de sufrimiento hasta conseguir las condiciones perfectas con un último blando disponible y la Q3 fue de pura lucha.Rebaja la ilusión, claro. El ‘finde’ empezó en posiciones de podio, sus rivales se lo creían («están más cerca de lo que nos gustaría», admitió Norris), pero la clasificación fue una forma de dejarles en una batalla digna, la de los puntos. Pero lo demás es casi imposible. Alonso, en el peralte.LAPRESSEAlonso mostró, con su nivel habitual, a un AMR25 algo nervioso, pero se las ingenió para terminar en la 10ª posición en una vuelta que no fue la mejor que tenía. Todavía habrá techo que subir y en carrera aparecerá un nivel altísimo. A eso se puede agarrar.Me choqué. Lo puedo traer al boxLance StrollCaso aparte fue lo de Lance Stroll. El canadiense estaba ante una oportunidad única en condiciones idóneas, pero falló un factor propio, el del pilotaje. Entrando al último peralte, Stroll metió la rueda en la hierba en una zona de frenada sutil y fue enviado directamente al muro. «Me choqué. Lo puedo traer al box», explicó por la radio. No volvería a salir pese a los esfuerzos de Aston Martin. Saldrá último. Alonso es el que tira del carro de los británicos. Una y otra vez. Ya van 27-0 en su balance.Así queda la parrilla de salida del GP de los Países BajosAsí queda la parrilla.
Suscríbete a nuestra newsletter

