En la Fórmula 1 ya no hay tiempo para las resacas y digerir lo vivido en una carrera. En la década de los 70 u 80 quizá podía correrse cada mes, ahora cuando cae la bandera a cuadros, todos se ponen en modo siguiente cita. En el calendario de 2025 es el Gran Premio de Arabia Saudí en el urbano de Jeddah, el final del primer triplete y un punto importante para empezar a tomar decisiones. Con las de Fernando Alonso, uno de los que mantiene el casillero a cero puntos junto a Liam Lawson, Jack Doohan y Gabriel Bortoleto, siendo importantes tras otra cita para olvidar.Aston Martin driver Fernando Alonso of Spain in action during the the Formula One Bahrain Grand Prix, in Sakhir, Sunday, April 13, 2025. (AP Photo/Altaf Qadri)Alonso vive un calvario en el inicio de 2025. En Australia, una montaña de grava desplazada por Gasly le envió directo al muro. En China, un fallo en los frenos. Japón fue normal, pero el coche sufrió con el viento. Y en Bahréin, más drama. Del libre en el que el volante se salió a una carrera en tierra de nadie tras llevar al AMR25 al límite. Nada ha cambiado respecto al 2024, es un coche sin esencia y sin rendimiento. Quizá el peor de la parrilla junto al Sauber. De todo lo malo, puede destacarse que la F1 no para. Los equipos recogían a todo correr para poner rumbo a Arabia Saudí, un país al que se cruza desde Bahréin por un puente. Llegarán a Jeddah, entre muros y a toda velocidad. Ahí puede ser un territorio Alonso, aunque la cosa sigue pintando complicada pese a que el Aston Martin se alejará de sus dos problemas fundamentales en tracción y curva lenta.Las opciones en ArabiaSí, deberíamos ir mejor en Arabia por las características. Pero también pasaba en China o Japón, y estábamos el 13 o el 14Fernando AlonsoEl propio Alonso lo cree así. «Sí, deberíamos ir mejor en Arabia por las características. Pero también pasaba en China o Japón, y estábamos el 13 o el 14», relató. Son los dos ejemplos del curso en circuitos donde podía luchar, pero vio como los problemas se sucedieron y en Suzuka no pudo inquietar al Haas del debutante Oliver Bearman. Es una reflexión clara, cosa en la que el bicampeón incide. «Una cosa es que te vaya bien, y otra que en lugar de estar el 18, estés el 14», añadió.Aston Martin driver Fernando Alonso of Spain in action during the qualifying for the Formula One 2025 Bahrain Grand Prix, in Sakhir, Saturday, April 12, 2025. (AP Photo/Altaf Qadri)Una cosa es que te vaya bien, y otra que en lugar de estar el 18, estés el 14Fernando AlonsoY no solo es cosa de Aston Martin. También los demás progresan. Alpine, por ejemplo, llegó a Bahréin con cero puntos y se va con un séptimo y muy buen ‘feeling’. «Parece que están en otra liga en lugar de la nuestra», decía Carlos Sainz. La propia Williams del madrileño es otra, aunque no sumó en Sakhir en el mejor fin de semana del ’55’. O Haas, sumando, otra vez, con sus dos pilotos. Incluso Racing Bulls. En clave Aston Martin, puntuar suena a casi una quimera en una condición normal. «Lo conseguimos en circunstancias especiales», explicó Alonso.Que tiene claro el grado de complejidad del asunto. «Puntuar será muy difícil, lo repito desde Australia. Hay cuatro top y te dejan solo dos posiciones, y están Williams, Haas o Racing Bulls muy fuertes con lo que esas posiciones se escapan rápidamente», aseveró el asturiano. Pero no se rinde, como repite. «Vamos a seguir intentándolo», cerró.Una situación difícilFernando Alonso (ESP) Ferrari y Luca di Montezemolo (ITA) Ferrari. en la GP3 GP de Italia, 12 prueba del Mundial, en el circuito de Monza el sábado 7 de septiembre de 2013.RUBIOA nadie se le escapa que la situación de Alonso es dramática y los que más conocen al asturiano, también piden cambios. Uno importante fue Luca di Montezemolo, el que fue máximo mandatario de Ferrari. Visitó Bahréin y opinó sobre uno de sus mejores pilotos. «Estoy muy triste por Alonso. Un piloto como él, al final de su carrera, con un coche tan poco competitivo, es realmente triste», apuntó.Estoy muy triste por Alonso. Un piloto como él, al final de su carrera, con un coche tan poco competitivo, es realmente tristeLuca di MontezemoloEl italiano también se refiere a 2026 y las opciones de tener una oportunidad. «Espero que el año que viene, que quizá sea su último en la F1, tenga un coche competitivo. Es un gran amigo, es un gran campeón», explicó Di Montezemolo. Mirando a la nueva normativa, de la que se sabe que no habrá cambios a los V10 tras la negativa de Audi, Honda y Mercedes. Y una a la que Aston Martin vigila y sabe que si gasta demasiado en 2025, pueda dejarle un futuro complicado.
Suscríbete a nuestra newsletter

