Cuando le tocó reflexionar sobre el inminente Gran Premio de Singapur,Fernando Alonso señaló una palabra clave en el dibujo de toda la campaña 2025 de la Fórmula 1:oportunidad. «Hay pequeñas oportunidades, siempre las hay. Hungría fue una, Zandvoort fue otra. Por eso me fastidia tanto cuando las perdemos», explicó en el corralito después del sufrimiento de Bakú. En una temporada que no pasará a la historia para todo un bicampeón del mundo y referente de la parrilla, quizá es el punto pendiente. Lo que no se ha aprovechado. Otros equipos sí, y esa es la diferencia. Solo Haas, que jamás se ha subido a un cajón en 10 temporadas de historia, lleva más sin podios. El último de Aston data del 5 de noviembre de 2023, en aquel fabuloso Gran Premio de Brasil donde Alonso dio una exhibición de defensa, ataque y ritmo ante el Red Bull de Sergio Pérez (coche que ganó todas las carreras menos una) en Interlagos. Fue el broche a un curso mágico, pero el último donde el concepto (muy próximo al de Red Bull) del equipo de Silverstone daba para soñar con algo más que los puntos.Todos los demás equipos sí que han logrado ese puesto enorme. Este año, McLaren lleva 27 podios, Red Bull y Mercedes están 8, Ferrari subió 5 y hay tres que más se pueden comparar con Aston, los de Sauber (Hulkenberg, en Silverstone), Racing Bulls (Hadjar, en Holanda) y Williams (Sainz, en Bakú). Hasta Alpine, que hizo dos a la vez en Brasil 2024, tiene mejores guarismos.Podios por equipo en la temporada 2025McLaren (27)Red Bull (8)Mercedes (8)Ferrari (5)Williams (1)Racing Bulls (1)Stake Sauber (1)No es una situación agradable para un Alonso que también ha visto como en este 2025 no terminaron de acertar en el factor estratégico y del rendimiento a la hora de la verdad. En Holanda había motivos para la ilusión tras el viernes, pero el coche subió de altura y perdió fuelle. En Silverstone, el coche de Stroll sí que clavó las paradas. Y para colmo, situaciones surrealistas, como la grava de Monza, terminan poniendo el broche a un año de sinsabores para el bicampeón.Los 28 de Sainz en la F1Las ventajas en SingapurQue encontrará en Singapur un reto agradable. Baja la velocidad notablemente y ahí el coche resucita. En Bakú viene de ser el más rápido en rectas, pero en las curvas era inconducible, pero en la cita nocturna del sudeste asiático la alta carga gana peso y no prima la eficiencia aerodinámica. «Es uno de los circuitos donde podemos ir bien», apuntó Pedro de la Rosa, su embajador.Es [Singapur] uno de los circuitos donde podemos ir bienPedro de la RosaMecánicamente, el cóctel final de pruebas, innovaciones y diseños en torno al AMR25 permite creer en Singapur. Allí se conjugará el suelo de Ímola, el factor clave de la resurrección deportiva; con el alerón delantero que se estrenó en Bélgica. Una suma que si bien sufre (y es el último coche) en lugares como Las Vegas o México, sí que permite dar un plus en otro tipo de circuitos. Especialmente, al hacer un coche manejable, que permita atacar en los vértices y no sea un peligro constante de terminar empotrado contra el muro.Pero se suma a otro aspecto a lidiar con ello. Alguien debería fallar. McLaren ya evidenció en 2024 que puede arrasar (Norris ganó de semáforo a bandera a cuadros), Ferrari siempre ha funcionado y Red Bull ya ha lanzado que su coche será mucho mejor de lo que fue en los Países Bajos. Así las cosas, habrá clientela para garantizarse una oportunidad soñada por Alonso. Todavía no ha llegado, aunque no dejará de pelearla.Más en la noche de Marina Bay, donde Alonso siempre ha rendido. Subió al podio (con victoria en 2008) en dos ediciones con dos Renault muy alejados de la zona alta, con Ferrari sacó resultados increíbles como la pole y victoria de 2010; y no dejó de funcionar en su regreso en Alpine y Aston Martin. La única lástima quizá es aquella loca salida de 2017 donde pudo colocarse en podio con el McLaren-Honda pero el golpe generalizado le envió directamente fuera.
Suscríbete a nuestra newsletter

