Estados UnidosInmigrantesALERTA con el Departamento de Transporte de EE. UU.: a 17,000 inmigrantes se les revocará su licencia de conducir en este estadoEl Departamento de Transporte de EE. UU. impactó al anunciar la anulación de 17.000 licencias comerciales otorgadas a inmigrantes en California. ¿Por qué?MUCHA ATENCIÓN con ICE: tras reclamos, maestra de guardería hispana ARRESTADA por agentes de inmigración es liberadaALERTA máxima en Walmart de Yankton: reportan evacuación inmediata del público y empleados de tienda por esta razónMelanni MirandaActualizado el 14 Nov. 2025 | 13:41 HALERTA: a 17,000 inmigrantes se les revocará su licencia de conducir en EE. UU. | Composición Líbero / Melanni Miranda.COMPARTIR Siguenos en Google News Recientemente, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) impactó a la comunidad al anunciar sobre la revocación de aproximadamente 17,000 licencias de conducir comerciales que fueron emitidas a un grupo de inmigrantes en California. PUEDES VER: MUCHA ATENCIÓN, inmigrantes en EE. UU.: estas son las frases en español que te protegerán en una redada de ICE Si bien, esta drástica medida podría parecer un procedimiento administrativo común, en realidad evidencia un trasfondo de tensiones políticas y errores en la gestión, perjudicando a numerosas personas que se encuentran en la incertidumbre respecto a su futuro. ¿Quiénes se vieron afectados? A 17,000 inmigrantes se les revocará su licencia de conducir en Estados Unidos Desde Washington, se emitió un mensaje inesperado: las licencias comerciales para extranjeros sin residencia permanente, conocidas como non-domiciled CDLs, no se ajustan a los nuevos requisitos establecidos a nivel federal. Por ello, en un plazo de 60 días, estas licencias perderán su validez. El DOT señaló que California emitió licencias que superaban la duración de los permisos de trabajo federales. Y es que, según el secretario Sean Duffy, el actual Secretario de Transporte de los Estados Unidos, algunas de estas licencias permanecieron vigentes incluso después de que el permiso laboral del conductor había expirado, siendo ello una infracción legal. A 17,000 inmigrantes se les revocará su licencia de conducir en EE. UU. «Mi equipo seguirá presionando a California para que demuestre que ha retirado a cada inmigrante indocumentado de la conducción de camiones y autobuses escolares», afirmó el secretario. Cabe mencionar que, ante la nueva orden, un gran número de los 17.000 conductores perjudicados son inmigrantes. Muchos de ellos provienen de naciones como India, México, Filipinas y Guatemala. La mayoría logró obtener su licencia tras superar las verificaciones del Sistema SAVE, administrado por DHS, que valida el estatus migratorio de los solicitantes antes de emitir una licencia con Real ID. Así respondió el Gobierno de California ante la nueva normativa El gobernador de California, Gavin Newsom, decidió responder a las últimas declaraciones de Sean Duffy, mediante su portavoz, Brandon Richards. En un mensaje compartido en redes sociales, Richards señaló lo siguiente: «Una vez más, Sean ‘Road Rules’ Duffy no comparte la verdad, sino que difunde falsedades fácilmente refutables». Por su parte, la oficina del gobernador señaló que las licencias que se revocarán corresponden a individuos con estatus legal y autorización federal para trabajar, desmintiendo así la narrativa del gobierno federal que sugiere que se trata de inmigrantes ilegales en el país americano. Otras restricciones de DOT para inmigrantes que soliciten licencia de conducir Desde mayo 2025, el DOT implementó una nueva ley que exige a todos los conductores comerciales tener un dominio suficiente del inglés para poder comunicarse, leer señales de tránsito y responder a preguntas oficiales. Esta regulación, que restablece una ley federal que no se aplicaba desde 2014, se ha convertido en un nuevo obstáculo para miles de inmigrantes que laboran en el sector del transporte. AUTOR: Melanni MirandaMelanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.InmigrantesEstados Unidos
Suscríbete a nuestra newsletter

