El estadio del Atlético de Madrid, el Metropolitano, se ha convertido en uno de los recintos más impresionantes de España y toda Europa. Un coliseo que ha dejado de ser un estadio de fútbol más, para convertirse en un epicentro de eventos, en el que el club colchonero ha hecho una enorme inversión.
Lee también
Pubill pide paso en el Atleti con su actuación ante el Inter: «Fue una noche mágica»
Chema G. Fuente
Hablamos de un proyecto muy ambicioso, único por sus especificaciones, en el que el Atlético, de la mano de dos empresas referencia como Telefónica y LG, ha dotado al Metropolitano de más de 3.000 metros cuadrados de soluciones audiovisuales (triplicó su apuesta respecto a lo que existÃa), cuya joya de la corona es el espectacular SkyRibbon, el videomarcador que rodea la cubierta en su interior, con sus 360º.
El espectacular aspecto.,
José Antonio GarcÃa Sirvent / Propias
Esta instalación convierte al recinto rojiblanco en el primero del mundo en integrar una tecnologÃa de estas caracterÃsticas, y consolida al estadio del Atlético como referente en innovación y experiencia para el aficionado.
Lo llamativo del SkyRibbon del Atlético es que se realizó ‘ex profeso’ para el estadio colchonero. Lo normal es que, se diseñe una estructura en la que colocar este tipo de instalaciones o, si el recinto se construye desde cero, se diseñe con esta circunstancia en mente. Pero en el caso del Metropolitano, de ahà que llevase dos años materializarlo, se integraron todos los soportes digitales en los elementos arquitectónicos que ya existÃan en el estadio. Y eso no sólo incluye el mencionado videomarcador, porque también se implementaron en los cilindros exteriores del estadio, con pantallas circulares hechas a medida; en la sala de prensa; en el panel de la puerta 34 de acceso VIP, en el túnel de la salida de jugadores o en las pantallas LED de otra de las grandes novedades, el Tunnel Club by Riyadh Air, en el que los aficionados pueden acceder a una experiencia exclusiva en una sala en forma de anfiteatro, que tiene acceso al túnel por donde ingresan los jugadores y que está conectada con la grada.
Un videomarcador a medida
José Antonio GarcÃa Sirvent / Propias
De todas las novedades, la más llamativa es el SkyRibbon, una auténtica virguerÃa desde el punto de vista de la ingenierÃa. El Atlético tuvo que abrir camino, junto a sus socios tecnológicos. No existÃa una tecnologÃa para hacer lo que querÃa llevar a cabo el club colchonero. Y hubo que crearla.Â
Tan exitoso ha sido que LG ha patentado el resultado, llamado LG SkyRibbon, para ofrecerlo a otras entidades interesadas. Un proceso que fue largo, los materiales se desecharon hasta en cinco ocasiones hasta dar con el adecuado. Todo se planificó en 3D hasta dar el salto a su construcción real. Hubo que certificar pieza a pieza, se construyeron un 110% de las que se necesitaban, porque era necesario homologar todo (por ejemplo, hay cables para sujetar que se usan en los barcos), probarlos en laboratorio para testar que cumplÃan con los estándares que necesitaba la cubierta.
El desafÃo fue adaptar los soportes, especialmente el videomarcador de la cubierta, a la arquitectura del estadio. “TenÃamos claro que un elemento tan representativo como la cubierta del Metropolitano, no podÃa tocarse. Es más, es que hablamos con los arquitectos y se tuvo que estudiar cada detalle para poder implementar el videomarcadorâ€�, explicó René Abril, director de tecnologÃa y desarrollo del Atlético.
Más de 3.000 metros cuadrados de pantallas
José Antonio GarcÃa Sirvent / Propias
Y es que, la cubierta corrÃa peligro si no se estudiaba todo al detalle. De normal, el viento ya hace variar hasta cinco centÃmetros la cubierta, pero es que los dÃas de lluvia, nieve, etc, la oscilación puede ser de un metro. Imaginen el impacto que podrÃa tener 112 soportes del tamaño de un todoterreno para un total de 130 toneladas adicionales. Además, teniendo que dejar pasar el aire a través de la pantalla, como asà sucede, para que la resistencia de la cubierta no se viese afectada.
TALLERES EN EL ESTADIO Y ALPINISTASEl montaje fue todo un desafÃo. Además de grúas, los instaladores finales eran directamente alpinistas, especialistas en montaje en altura, colgados de cuerdas. Todo muy espectacular. Fueron seis meses de trabajo desde la colocación de la primera placa, con en torno a las 200 personas implicadas sólo en el montaje.
El túnel de vestuarios, otra de las zonas clave.
José Antonio GarcÃa Sirvent / Propias
Para instalar semejante proyecto, el Atlético, Telefónica y LG tuvieron que construir dos talleres en el propio Metropolitano. Las piezas eran tan grandes y delicadas, que no se podÃan transportar. Y todo ello, mientras no se paraba la actividad del recinto, con partidos, eventos, conferencias, conciertos en verano. Se montaban los talleres, se instalaban piezas, se volvÃan a desmontar para la actividad del dÃa a dÃa del estadio, y asà hasta terminar este ambicioso proyecto.
Lee también
El efecto Giménez y el récord goleador que firmó el charrúa en Champions
Chema G. Fuente
Los datos son abrumadores. El anillo tiene 404 metros en su parte superior superior y 417 metros de longitud en la inferior, porque esa es otro de los temas, hablamos de un tronco ovalado con distintas curvaturas e inclinaciones, que hubo que montar casi centÃmetro a centÃmetro. Tiene 4,41 metros de altura y una superficie total cercana a los 2.000 m².
LG se encargó de las pantallas y Telefónica de implementar las nuevas estructuras, el cableado eléctrico, datos y señal de vÃdeo redundante, asà como la integración en el sistema de producción de vÃdeo existente en el estadio. Un trabajo que sirve para dar cobertura a los 70.000 aficionados que pueden darse cita en el estadio, en más de 88.000 metros cuadrados de superficie total del estadio.
EL PRIMER ESTADIO DIGITALDesde su inauguración, el Metropolitano ya fue el primer estadio 100% digital de Europa. Y ahora ha dado un salto aún más importante con estas nuevas mejoras, que se manejan desde una sala de control desde donde se gestiona un circuito cerrado de televisión, los sistemas de vigilancia y los contenidos emitidos en un millar de pantallas LED.
Contenidos que permiten personalizar las experiencias y que se generan de forma manual pero también a través de IA, que permiten ir dando información a las personas que están en los exteriores o en el interior, sobre horarios, estadÃsticas, mensajes personalizados en caso de que fuera necesario, etc. También se sincronizan más de 1.000 pantallas, además de controlar 500 puertas de acceso y 160 cámaras de seguridad.
Lee también
Multa de 40.000 euros al Atlético por racismo y lanzamiento de objetos en Londres
EFE
El Metropolitano se encuentra a la vanguardia tecnológica de los estadiso mundiales. Cuenta con más de 7.000 puntos de conexión a la red que dan acceso a un sinfÃn de servicios. En cada barra del estadio, por ejemplo, hay 30 puntos de acceso a internet. Además, existen 1.600 puntos wifi (uno por cada 40 personas), disponibles para todo el público y cobertura 5G, la conectividad también llega a las 1.000 plazas de aparcamiento dentro del propio edificio y a otras 3.000 en el exterior.

