Archivo – Paula Arcos realiza un lanzamiento durante los Juegos Paralímpicos de París de 2024 – Manu Reino / AFP7 / Europa Press – Archivo
Europa Press Deportes
Actualizado: miércoles, 26 noviembre 2025 13:00
Abrir opciones para compartir
Compartir…
X – Twitter
Telegram
Bluesky
Threads
Copiar enlace
Enviar por email
IA
Resumir con la siguiente IA:
ChatGPT
Google Mode AI
Perplexity
Google Gemini
Copilot
Grok
Claude
MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) –
La selección española femenina de balonmano acude con ganas de recuperar parte del protagonismo perdido en los últimos años a una nueva gran cita internacional, el Campeonato del Mundo que acogen desde este miércoles conjuntamente Alemania y Dinamarca, donde las ‘Guerreras’ quieren apuntalar la construcción que están acometiendo.
España quiere brillar en un gran torneo internacional, algo que se le está resistiendo en los últimos años donde sus actuaciones no han sido las mejores. Desde que rozase la medalla en el Mundial que organizó en 2021, donde terminó cuarta, no ha disfrutado de demasiadas alegrías y no ha estado entre las mejores.
De hecho, el pasado año 2024 no fue nada positivo para el combinado que dirige Ambros Martín, que no pudo ni siquiera pasar las fases de grupos ni del torneo olímpico de París 2024, sumando derrotas en sus cinco partidos, ni del Europeo de meses después, con un triunfo ante Portugal. Un año antes, en el Mundial de 2023, sí lo logró, pero a arranque con pleno de triunfos no le acompañó una buena Ronda Principal, sobre todo penalizada con una dura derrota algo inesperada ante Chequia que le terminó por dejar fuera de los cuartos de final.
Volver a esos primeros cruces podría ser el objetivo inicial de unas ‘Guerreras’ que tendrán una primera fase en la localidad alemana de Trier teóricamente asequible para intentar pasar a una segunda de más exigencia. Paraguay, Islas Feroe y Montenegro serán las primeras rivales del Grupo D donde sólo una se queda fuera de la ‘Main Round’ donde se mezclarían con las del Grupo C que forman Alemania, Serbia, Islandia y Uruguay.
El estreno será este miércoles (18.00 horas) ante el combinado paraguayo, un rival frente al que parece superior y que le debería servir a las españolas para tomar contacto con un gran torneo, algo que siempre suele costar e ir afinando cosas en una preparación que el seleccionador ya advirtió que era demasiado corta.
«Tenemos el inconveniente de que nos vemos muy poco y se necesita un tiempo de maduración para que nos vayamos conociendo mejor. Pero creo que hemos evolucionado en este último año considerablemente y la cuestión ahora es que en este campeonato podamos mostrar esa evolución», indicó el técnico canario.
El seleccionador tiene esperanzas para el futuro de una selección que espera que en «dos, tres años» alcance su máximo competitivo. «Es una buena selección, con jugadoras que afortunadamente están jugando minutos y competiciones realmente importantes, como ligas potentes y Champions, competiciones europeas. Y eso es muy importante porque están asumiendo roles importantísimos en sus equipos», resaltó.
Tras el choque contra Paraguay, tocará medirse a las Islas Feroe, un combinado que está creciendo y que juega el primer Mundial de su historia un año después de estrenarse en una gran cita internacional en el Europeo donde fue capaz de empatar contra Croacia (17-17). El cierre será contra la teórica selección de mayor potencial como Montenegro y que podría ser la primera vara de medir su competitividad.
De cara a preparar lo mejor posible este Mundial, el combinado nacional disputó la semana pasada la Posten Cup contra tres rivales europeos potentes como Noruega, Serbia y Hungría, un torneo que dejó sensaciones dispares, con dos derrotas muy claras ante las noruegas (41-19) y las húngaras (37-28), y victoria ante las serbias (29-27), aunque Martín se mostró en general satisfecho por lo visto de un equipo liderado por jugadoras ya experimentadas como la ‘centenaria’ Alicia Fernández, la extremo Jennifer Gutiérrez o la todavía joven (23 años) Paula Arcos y con caras más nuevas como las de Lisa Oppedal, Anne Ereuskin o Carmen Arroyo.
FICHA TÉCNICA.
–EQUIPOS.
ESPAÑA: Wiggins (P), Prades (P), Gutiérrez, Etxeberria, Somaza, Arcos, So Delgado, Fernández, Erauskin, Álvarez, Linda Tchaptchet, Lysa Tchaptchet, Arroyo, Bengoetxea, Oppedal, Gassama y Vegué.
PARAGUAY: Ocampos (P), Machuca (P), Insfrán, Leiva, Torres, Portillo, Mendoza, González, Acuña, Fernández, Fiore, Fleitas, Lugo, Samaniego, Valdovinos y Enríquez.
–PABELLÓN: SWT Arena.
–HORA: 18.00/Teledeporte.

