A pesar de sus 27 años, Dani Olmo es uno de los capitanes de la selección española. Tras el entrenamiento en Las Rozas atendió a Mundo Deportivo antes dar el paso definitivo para confirmar la presencia de la Roja en el Mundial. El mediapunta azulgrana se perdió la última convocatoria por un problema muscular, pero lleva tres partidos jugando ya con el Barça. Y vuelve a la selección en pleno conflicto médico entre su club y la RFEF. Al menos, según dice, a los jugadores no les afecta.
Última fecha de selección del año con dos partidos que son claves para sellar el gran objetivo de este primer trimestre de la temporada: el billete para el Mundial.
Es el objetivo, al final, ganar, ganar los dos. Aún no estamos clasificados matemáticamente, asà que el objetivo es estar ahÃ, en el Mundial de 2026.
Eres un jugador muy importante aquà en la selección. De hecho, eres uno de los capitanes ya, a pesar de que aún tienes 27 años. Eres ya de los veteranos con esta edad.
Casi, casi que sÃ. SÃ, me siento un jugador importante. Es un grupo espectacular. Hemos creado una familia, tenemos confianza todos con todos. Asà que yo creo que también es la clave de lo que nos ha llevado a todos los éxitos que hemos tenido.
Hay mucha competencia en la selección y en el club también. ¿Cómo te sientes tú? ¿Qué te dice De la Fuente o qué os dice a los del centro del campo, donde hay tanto talento?
La competencia al final es buena, tanto a nivel de club como en la selección. Es la que nos va a hacer, sobre todo, mejorar y competir al máximo nivel, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Y al final, aquà están los mejores jugadores de España. Es normal que vengamos también muchos del Barça y la competencia es bienvenida siempre.
¿Has hablado de ti con el seleccionador? Tienes trato cercano siempre con De la Fuente. ¿Qué te ha dicho y qué espera de Dani Olmo?
Nos conocemos hace muchos años. Hemos tenido la suerte de trabajar y de ganar muchas cosas juntos. Y ahora también este último tramo con la absoluta. Me pide lo que siempre he hecho, lo que hago en el club, que lo haga en la selección también, con esa confianza que tengo. Y nada, que siempre dé el 100%.
Hablabas antes de que la selección es una familia. Es la primera concentración después del Clásico, que hubo un poco de tensión al final, sobre todo entre Lamine y Carvajal. ¿No sé si lo habéis hablado?
No, la verdad que no hemos hablado mucho. Esos partidos son siempre al 100% y se puede decir que siempre son un poco calientes. Pero no, al final ahora estamos centrados en la selección y en lo que nos toca, que es clasificarnos al Mundial.
Concentración de la Selección Española de fútbol en la ciudad del fútbol de Las Rozas MD Entrevista a Dani Olmo
José Antonio GarcÃa Sirvent / Propias
Todo queda en el campo, y aquà en la selección es otro ‘mood’.
Es un partido, luego nos veremos las caras otra vez, pero en la selección somos una familia.
Esta concentración, bueno, y las últimas también, han empezado algo ‘moviditas’ entre Barça y Federación. Vosotros, los jugadores, aquà hay muchos del Barça, estáis como en medio. ¿Cómo vivÃs estas tensiones?
Yo creo que no vivimos tanta tensión desde dentro. Al final, tanto desde el club como desde la selección, siempre se busca lo mejor para el jugador, y yo no he visto tampoco ningún problema en ambas partes.
Lee también
Lamine Yamal, desconvocado con España y duro comunicado de la RFEF
Ferran MartÃnez
La cronologÃa del nuevo incendio entre el Barça y la RFEF por Lamine Yamal
Ferran MartÃnez
¿No os incomoda entonces?
No, la relación es buena y siempre ha sido buena. Al fin y al cabo, ambas partes buscan el bien del jugador. Si Lamine ahora no está al 100% y no ha podido estar, pues no hay ningún problema. Lamine es un jugador muy importante tanto para el Barça como para la selección y lo necesitamos al 100% y si no lo está, no lo está.
Lo digo porque ha pasado otras veces, incluso contigo en la anterior convocatoria. Pero da la sensación de que, cuando se trata de jugadores del Barça, hay más ruido.
Bueno, puede ser. Al final, el Barça da mucho que hablar siempre, tanto dentro como fuera. Pero eso, ya te he dicho, no es algo que nos preocupe ni sintamos esa tensión que a lo mejor desde fuera se percibe. Desde dentro todo con total normalidad, siempre buscando el beneficio del jugador.
Vamos a hablar de ti. Has regresado al campo, a una posición que no es la tuya natural, pero que ya habÃas jugado tanto en el Leipzig como en la selección, esa posición más por dentro de interior. ¿Cómo te sientes?
Bien, cómodo, con más participación de balón también en salida, en este último partido junto con Frenkie. Es una posición en la que me siento cómodo también. Tanto De la Fuente como Hansi me conocen y saben qué puedo dar en esas posiciones, tanto más de 8, un poquito más en la base, como de 10 o en posiciones más avanzadas. Al final tengo la suerte de poder jugar en más de una posición y me siento cómodo en todas.
Eso es un valor añadido, ¿no? Esa polivalencia que tanto en el Barça como en la selección te puede dar más minutos.
SÃ, te dirÃa que sÃ. Me siento cómodo en cualquiera de esas posiciones ofensivas en el campo y siempre intento dar el 100 por cien para ganar y ayudar al equipo.
¿FÃsicamente cómo estás?
Bien, mucho mejor ahora. Acabo de salir de las molestias que me impidieron estar en la anterior convocatoria, y tras jugar tres partidos con el Barça ahora estoy volviendo. Me siento muy bien, muy cómodo, entrenando duro y preparado para volver al máximo.
Se ha hablado mucho de un plan especÃfico para ti. ¿En qué consiste? ¿Qué has cambiado?
Bueno, hay un plan, está claro. He tenido la mala suerte de haber tenido algunos problemas en mi carrera y conozco muy bien mi cuerpo, sé lo que me hace falta. Intento trabajar tanto dentro como fuera del campo, en el gimnasio, para prevenir lo máximo posible ese tipo de problemas. Pero al final es fútbol: no se puede controlar todo al 100%, aunque yo doy lo máximo de mà para estar siempre disponible.
Dicen que eres bastante meticuloso, mucho fisio, prevención… SÃ, también a nivel de gimnasio, incluso de alimentación, tienes un cocinero para marcar tu dieta.
SÃ, todo esto es el trabajo que no se ve, el trabajo fuera del campo. Es algo en lo que creo. Hay que trabajar duro dentro del campo, pero también fuera, porque repercute. La recuperación es importante: alimentación, sueño, descanso… Es algo en lo que intento exigirme siempre casi la perfección en ese sentido. Me siento bien, intento hacerlo e intento estar siempre preparado.
¿Llevas el anillo del sueño?
Lo llevo, para dormir.
A ver, cambiando de tema, ¿todo este aspecto fÃsico te ha afectado mentalmente? Porque a veces parece que te duele más el hecho de volver a lesionarte que la lesión en sÃ, por el ruido que se genera.
A ver, cuando estás lesionado no es plato de buen gusto para ningún jugador. Es algo en lo que insisto mucho ahora, sobre todo en esta etapa en el Barça, en la que he tenido bastantes problemas, más que en toda mi carrera. Es algo en lo que he intentado incidir, en ese trabajo invisible que no se ve. En el Barça hay mucha prensa, mucha gente que habla, pero eso no me preocupa. Yo sé lo que tengo que hacer y lo que me va bien. Estoy en constante aprendizaje y tengo total seguridad de que lo que estoy haciendo me irá bien para el futuro.
No nos has dado muchos detalles de lo que has cambiado, pero mediáticamente el Barça es otra historia, ¿no? Todo lo que pasa allà se magnifica. ¿Te ha sorprendido?
No, la verdad que no. Ya lo sabÃa. Era algo que ya conocÃa de mi etapa en La Masia. TenÃa compañeros en la selección que llevaban más años en el primer equipo, y era algo que ya conocÃa. Asà que no me ha sorprendido.
Concentración de la Selección Española de fútbol en la ciudad del fútbol de Las Rozas MD Entrevista a Dani Olmo
José Antonio GarcÃa Sirvent / Propias
Vamos a hablar un poco del Barça. Después de la victoria en el campo del Celta, importante. ¿Puede ser un punto de inflexión para el equipo?
SÃ, victoria muy importante en un campo complicado. Creo que el equipo hizo un gran partido. Era lógico irnos al parón de selecciones con tres puntos.
A tres puntos del Madrid, que tampoco está para tirar cohetes. ¿Cómo lo ves desde Barcelona?
Sin más. Al final, cuando estamos en el Barça nos centramos en lo nuestro. Ahora en la selección, en estos dos partidos de clasificación, y cuando volvamos nos centraremos en el Atlético de Madrid y en lo que venga. Tenemos confianza de que si estamos bien y al 100% dependemos de nosotros mismos. Es lo que pensamos, tanto en el Barça como en la selección.
También es importante ir recuperando efectivos. Tú ya has vuelto, falta que vuelva Raphinha, Joan Garcia, también Pedri está lesionado…
SÃ, son jugadores que suman mucho tanto dentro como fuera. Que vuelvan a la dinámica ayuda. Joan y Rafa van bien, Pedri a ver si vuelve pronto, y Gavi también son jugadores que nos ayudan mucho.
¿Ha cambiado algo respecto al año pasado dentro del vestuario? Porque se ve al entrenador, a Flick, un poco más nervioso, y quizá hay más dudas desde fuera.
No, para nada. Eso son percepciones desde fuera. Desde dentro vamos todos a una, con la misma idea, la misma filosofÃa y las mismas ganas de ganar.
¿Ves tranquilo al mÃster, a Flick?
SÃ, sÃ, está bien.
DecÃas que mantenéis la filosofÃa del Barça. ¿Crees que es arriesgado seguir jugando asà o es más una cuestión de recuperar efectivos?
Creo que se ha demostrado la idea de juego a la que estamos comprometidos, tanto el año pasado como este. A veces puede salir mejor o peor, pero está clara, y confiamos en ella. No hay por qué cambiar. Al final nos ha ido bien.
Para acabar, hemos visto a uno de tus agentes, Andy Bara, reunido con Deco varias veces. ¿Tu futuro está asegurado en el Barça?
SÃ, dirÃa que sÃ. Que se reúnan no significa que hablen siempre de mÃ. Al final es su trabajo también.

