Estados UnidosInmigrantesALERTA, inmigrante con permiso de trabajo próximo a renovar: USCIS advierte CONSECUENCIAS por laborar con el EAD vencidoLos trabajadores inmigrantes están a la expectativa sobre el vencimiento de su Documento de Autorización de Empleo (EAD). ¿Qué podría pasar con este grupo?Hombre de Jacksonville es arrestado por presuntamente FILMAR EN SECRETO a mujerALERTA en Walmart de Highland Drive: reportan fuerte pelea al interior de tiendaMaría ZapataActualizado el 11 Nov. 2025 | 20:00 HReglas de USCIS importantes para quienes tienen un EAD próximo a vencer. | Composición: María Zapata / LíberoCOMPARTIR Siguenos en Google News Para todos los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos, tener vigente el Documento de Autorización de Empleo (EAD) es muy importante. Y es que, con las últimas actualizaciones en las políticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), muchos extranjeros se han cuestionado sobre qué ocurre si su EAD card expira mientras esperan la renovación. A continuación, en esta guía, te explicamos los riesgos y recomendaciones a tomar en cuenta para renovar tu permiso de trabajo sin contratiempos. USCIS regula las normas de los permisos de trabajo para inmigrantes. PUEDES VER: ALERTA, beneficiario con SNAP: pese a nueva solicitud, hasta AHORA, no podrán pagar los cupones del programa en su totalidad USCIS advierte a los inmigrantes sobre las consecuencias de trabajar con el permiso de trabajo vencido en EE. UU. Trabajar con un EAD card caducado puede generar problemas legales graves. Según USCIS, «el empleo sin autorización se considera una violación de las normas» y puede afectar futuros trámites para la residencia legal permanente. Entre las consecuencias más comunes se encuentran: Multas y sanciones legales.Riesgo de deportación y prohibición de reingreso.Sanciones para el empleador que permite trabajar sin autorización. Además, los empleadores están obligados a suspender a los trabajadores cuyo EAD card haya expirado y no se haya renovado a tiempo. Si no lo hacen, pueden enfrentar sanciones civiles. Por su parte, los trabajadores corren el riesgo de que USCIS considere que han ejercido empleo no autorizado, lo que podría afectar su proceso de ajuste de estatus. Laborar con un permiso de trabajo vencido también aumenta la vulnerabilidad frente a la explotación laboral. En estados como Florida, los empleadores deben usar E-Verify para verificar que todos los empleados extranjeros cuenten con una autorización de trabajo válida. Nueva regla de USCIS: no más extensiones automáticas del EAD card A finales de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una norma que elimina la extensión automática del EAD para ciertas categorías de solicitantes. USCIS explica: «Con esta norma, el DHS prioriza la verificación de antecedentes y la investigación de seguridad apropiadas de los extranjeros antes de extender la validez de sus autorizaciones de empleo». Esto significa que los extranjeros que soliciten la renovación de su permiso de trabajo a partir del 30 de octubre ya no recibirán la extensión automática. Por ello, USCIS recomienda iniciar la solicitud de renovación con hasta 180 días de anticipación. La agencia señala: «Cuanto más tiempo espere un extranjero para presentar la solicitud de renovación de su EAD, más probable es que experimente una interrupción temporal en su autorización de empleo o en su documentación».
¿Cómo renovar tu permiso de trabajo a tiempo y evitar problemas legales? Para proteger tu empleo y tu estatus migratorio, sigue estos consejos: Revisa la fecha de vencimiento de tu EAD card regularmente para planificar su renovación con anticipación.Presenta la renovación de tu permiso de trabajo con 180 días de anticipación, siguiendo la recomendación del USCIS.Informa a tu empleador sobre tu estatus migratorio y asegúrate de que cumpla con la verificación E-Verify.Evita trabajar con un EAD card vencido para proteger tu historial migratorio y tus derechos laborales. Renovar tu permiso de trabajo a tiempo no solo evita sanciones legales, sino que también garantiza estabilidad laboral y reduce riesgos de explotación. Con la nueva política de DHS, la planificación anticipada se vuelve más importante que nunca para los trabajadores extranjeros en Estados Unidos. AUTOR: María ZapataRedactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.InmigrantesEstados Unidos

