Pablo Laso, ex entrenador de Real Madrid, Baskonia o Bayern de Munich, fue protagonista en ‘El Programa de Ortega’. El técnico vitoriano aprovechó para repasar y analizar toda la actualidad del baloncesto tras una jornada de sorpresas en la Liga Endesa. «Sorprende que el Madrid se dejara recuperar 20 puntos, pero va un poco en la línea de los equipos de colocarse, si ahora mismo me preguntas yo creo que el Barcelona va a estar por delante de Hiopos Lleida, que ayer hizo un gran partido y le ganó. Es que la Liga Endesa es muy complicada», explicó.Laso disfruta ahora del baloncesto desde otra perspectiva con su incorporación a DAZN, pero sin perder de vista el regreso a los banquillos tras su salida en verano de Baskonia. «El mono de banquillo no se pierde, se tiene pero yo creo que es muy importante la ilusión, que muchas veces te mueve por encima de cualquier cosa. Tras salir del Real madrid sí que tenía claro que esa temporada tenía que descansar, ahora no tengo esa sensación, pero sí creo que es muy importante tener la ilusión de ir a un sitio donde se realmente se valora el trabajo que vas a hacer», aseguró.El sueño de la selecciónEl nombre de Pablo Laso siempre ha estado ligado al de la selección española, más aún tras la salida de Sergio Scariolo. Al vitoriano siempre se ha vinculado con el banquillo nacional, que finalmente ocupa Chus Mateo, con el que compartió muchas temporadas en el Real Madrid. «No lo he vivido mucho, creo que la elección de Chus es un poco continuista porque Chus ha trabajado con Sergio y lo veo bastante normal y creo que la Federación aspira a seguir siendo competitiva. Es un reto muy difícil el que tienen los Aldama, De Larrea, Juancho…la salud del baloncesto español es buena aunque también ha crecido el nivel de los rivales. No me vi como seleccionador, me halaga que la gente hablara de que yo podía entrenar a la selección, pero en ningún momento hablaron conmigo. Yo siempre he transmitido que entrenar a la selección es lo máximo para cualquiera», valoró.Los jóvenes se van a la NCAA primero por pasta, es súper entendible. A mí no me gusta que no jueguen aquíPablo Laso, entrenador de baloncestoPablo Laso sobre el Real Madrid de Scariolo: «Hay que darle tiempo…»»La intención de la Federación es seguir siendo competitiva en el futuro»Radio MarcaEl nuevo Real Madrid de ScarioloAhora comentarista en DAZN, Pablo Laso pudo seguir de cerca las evoluciones del nuevo proyecto blanco en la Supercopa Endesa. Un Real Madrid con nuevo entrenador, muchas caras nuevas y con cambios estructurales. «Creo que hay jugadores de grandísimo nivel, Okeke creo que puede entrar bien en Europa, Lyles tiene mucha clase, Abalde tiene mucho poso, Sergi sigue siendo muy determinante y obviamente, hay dos jugadores que marcan el ritmo del equipo que son Facu y Tavares. El equipo es muy bueno, creo que sobre todo cuando se cambia de entrenador se necesita tiempo, pero el Madrid es un equipo acostumbrado a competir a alto nivel. Es muy pronto para hablar de cualquier equipo, pero el Madrid se ha reforzado con jugadores muy contrastados. Hay que tener el tiempo sabiendo la exigencia del resultado que tiene que tener el Real Madrid», explicó el ex técnico blanco, que conoce además de primera mano al nuevo responsable deportivo merengue, Sergio Rodríguez, al que dirigió durante más de un lustro. «El Chacho tenía una faceta muy de basket, venía por la mañana y preguntaba ¿viste el Estrella Roja-Olympiacos? No me sorprende para nada porque tiene una gran capacidad analítica de los partidos, yo muy pocas veces empezaba los partidos con Chacho porque necesitaba que viera un poco el partido desde fuera y creo que esa capacidad le hacía jugar mejor. Sabía que iba a estar ligado al baloncesto», contó.No vi como seleccionador, me halaga que la gente hablara de mí, pero en ningún momento la FEB habló conmigoPablo Laso, en ‘El Programa de Ortega’La fuga de talentos a EEUULaso fue cuestionado por algunas de las cuestiones troncales de presente y futuro de nuestro baloncesto como es el desarrollo de los jóvenes, la falta de oportunidades y su desembarco en la NCAA. «Lo primero, se van por pasta, es super defendible que los chavales se vayan porque les ofrecen grandes contratos, la primera puerta de salida fue la de Aday Mara. Vemos que se han ido muchos jugadores porque a nivel económico mejoran y allí tienen más oportunidad que aquí. A mí no me gusta, creo que la Liga U22 es un muy buen proyecto que necesitará tiempo», explicó.¿NBA en Europa?Otra de las cuestiones que más encima de la mesa están en el mundo de la canasta es el próximo desembarco de la NBA en Europa en una cuestión que cambiar de forma radical el formato actual del baloncesto en el viejo continente. «Que se hable de la NBA en Europa me parece todo muy bien y muy bonito, tenemos un gran producto y es lógico que la NBA quiera entrar, pero creo que deberíamos también comprometer al aficionado con este calendario, y no es fácil, el aficionado de cualquier quiere saber lo que está jugando su equipo, y eso no se puede perder. La llegada de la NBA puede ser seguro buena para el baloncesto», afirmó.
Suscríbete a nuestra newsletter

