Los rumores han aparecido en varios medios esta semana, el último en ‘F1-Insider’, hablan de un posible interés de Ferrari por Christian Horner, cuando pueda volver a la F1 después de su despido, que estará en torno al próximo verano. Resulta chocante, pues Fred Vasseur renovó el pasado 31 de julio y el británico ya estaba libre en esas fechas, aunque como se indica, el ‘gardening’ o paro obligatorio, que él ha pactado con Red Bull, a cambio de descontarles unos 15 millones de la indemnización (de 75 a 60). no le permitiría volver para el inicio de 2026.Según ha podido saber MARCA, los medios más conectados a Ferrari no le dan demasiado crédito a la noticia de que Horner podría vestir de rojo en unos meses, aunque precisamente de esos medios se rumoreó en junio (GP de Canadá) que Vasseur era cuestionado por una parte de la cúpula de Ferrari, algo que le sentó muy mal al ingeniero francés.Una vez renovado, justo después del GP de Bélgica, Vasseur cumplirá al menos la próxima temporada, o eso dice la historia reciente de Ferrari. Nunca han dado un volantazo a mitad de un año y de pasar algo se esperarían a 2027.¿De qué depende?Como los entrenadores de fútbol, dependerá de los resultados, de lo bueno que sea el coche de 2026, de si aciertan con el motor de pleno, algo que no puede descartarse en un cambio tan grande del reglamento con el chasis la aerodinámica, los propulsores y hasta los neumáticos completamente distintos. Se habla de que Mercedes va con adelanto e incluso el propio Max Verstappen confirma esos rumores quizá de forma interesada.Pero según los expertos, los motores no supondrán un cambio tan brutal como cuando llegó la actual unidad de potencia (2014) con el MGU-H y el MGU-K (los dos generadores eléctricos el calorífico y el cinético). El primero se elimina ahora y todos los fabricantes existentes tienen mucha experiencia en la tecnología híbrida. Podría ser Mercedes el mejor (ya sin la ventaja que tuvo aquel año con Ross Brawn, que era juez y parte en aquel cambio de motores. Pero podría ser Honda en Aston Martin (junto a Newey para acoplar una unidad que conoce muy bien de Red Bull) o podría ser Ferrari quien dé con la tecla. Eso sí, si el proyecto de 2026 comienza en mitad de la tabla, casi como está ahora, en el cuarto lugar de rendimiento, nadie está libre de que su puesto peligre, como en cualquier club deportivo.El éxito de HamiltonEs evidente que el proyecto ideado por el presidente Elkkan y Vasseur, con la contratación de Lewis Hamilton no ha dado los resultados deportivos que se esperaban, pero en cuanto a los económicos, el impacto en medios y el retorno de patrocinio ha sido un éxito completo. A su llegada se le atribuye el millonario contrato con HP (de unos 100 millones anuales) y pese a la caída en bolsa de sus acciones el pasado jueves en Nueva York, de un 15%, hasta lo 407 dólares, su previsión objetiva por los analistas es de que vuelvan ha subir hasta los 520 en los próximos meses.No es probable que dejen a un lado al hombre que convenció a Lewis para ir a Ferrari en mitad de un año si vienen mal dadas, pero en 2027 cualquier escenario es posible, como para los pilotos punteros si Verstappen tiene un mal Red Bull y decide cambiar de aires, lo que causaría una reacción en cadena.Con Horner, Verstappen se descartaríaY aunque la posible salida de Verstappen no apuntaría hacia Maranello, sino más bien a Mercedes o incluso Aston, si es que al final se produce, Horner no sería el mejor reclamo para alguien que puso de su parte para que Red Bull lo alejase de él y de su grupo afín. Y no es una cuestión menor. Como la parrilla está casi cerrada en lo importante para 2026 ya se habla de 2027 como si estuviera tan cerca.
Suscríbete a nuestra newsletter

