A las cinco de la mañana en horario peninsular español (15:00 en el local) del próximo 16 de marzo partirá una nueva campaña de la Fórmula 1 en el Albert Park de Melbourne (Australia). El ‘Gran Circo’ volverá a empezar en Melbourne por primera vez desde 2019 -aquella victoria de Valtteri Bottas sobre Lewis Hamilton cimentada en la primera curva- y tras ese 2020 en el que todo estaba listo en el característico lago de Port Phillip, pero el Covid lo paró. Se llegará tras un test de Bahréin que tuvo de todo: la polémica con los condicionantes (parones, apagones y el frío) y una preparación que dice poco, pero significa mucho. Alonso, en el día 3 del test de BahréinLAPRESSELos propios pilotos predecían que sería una pretemporada con pocas conclusiones. Es el último año de reglamento, los coches van apretados al máximo y es un campeonato de mejorar progresivamente. «Tendrán menos relevancia, el camino se hace durante la temporada», indicó Fernando Alonso. Puede ser real, aunque a Australia ya llega algún equipo sintiéndose ganador… y otros viendo el agua entrar a sus barcos.El favoritismo de McLarenMcLaren es, claramente, el equipo al que todos vigilan. Más tras lo visto en la pretemporada. Solo tienen un problema, el tren trasero cuando atacan, pero es corregible. Fomentan su mando en el imponente ritmo de Lando Norris en tanda larga, con estimaciones en las que metía más de un segundo a Leclerc y Antonelli. El británico, además, parece que es el líder tras la preparación. «Estoy perfecto mentalmente», recordó. Dice que ya no teme a revivir lo que ocurrió en 2023 y ese título que Verstappen le ganó desde lo psicológico hasta lo que ocurría en pista.SAKHIR (Bahrain), 26/02/2025.- The running sensor equipment of McLaren driver Oscar Piastri of Australia is deployed during the Formula 1 pre-season testing at Bahrain International Circuit in Sakhir, Bahrain, 26 February 2025. (Fórmula Uno, Bahrein) EFE/EPA/ALI HAIDEROscar Piastri está a su lado y su pretemporada obedece al trabajo en silencio. El de matinales lleno de sensores y trabajo oscuro, y solo una tarde para entender los ritmos. «Nuestro coche es mejor que el año pasado», dicen en Woking. Es un aviso serio. Si el equipo que arrasó en el final de 2024, abre 2025 en cabeza…Un trompo que dice todoSi McLaren es la cara feliz, la del campeón de pilotos, Max Verstappen, sería otra. Cerró los test buscando el mejor tiempo, George Russell se lo quitó en los últimos minutos e incluso firmó un trompo en la primera curva al exprimir uno de los compuestos blandos. Parecería anecdótico, pero sumó minutos en el box, caras no demasiado positivas y un coche difícil de conducir.Trompo de Verstappen.F1″Tenemos mejor coche [el RB21] que en 2024, no es difícil», explicó Verstappen. Pero el feeling fue de un buen coche, pero no uno a la altura de lo que McLaren puso sobre la mesa… y también ocultó en Bahréin. Lawson, además, se estrenó incidiendo en tandas largas, pero con largas estancias en el box.Tenemos mejor coche [el RB21] que en 2024, no es difícilMax Verstappen¿Qué esperar de Ferrari y Mercedes?La zona alta, teóricamente, llegará a Australia con otros dos clientes: Ferrari y Mercedes. En la ‘Scuderia’, la pretemporada fue de esconderse al máximo. Hamilton fue a más, pero sin sacar el ‘martillo’, y Leclerc mostró mejores cosas en ritmo pero sin estridencias. Lo que más dice de ellos son sus declaraciones. «Es la sensación más positiva que tuve en mucho tiempo», dijo el siete veces campeón. El SF-25, entonces, será bueno. Pero debe adaptarse a condiciones normales climáticas y ese cambio radical en lo aerodinámico empezará a funcionar.Ferrari driver Lewis Hamilton of Britain leaves the pit lane during a Formula One pre-season test at the Bahrain International Circuit in Sakhir, Bahrain, Thursday, Feb. 27, 2025. (AP Photo/Darko Bandic)Mercedes, por otra parte, tiene que salir feliz. Fue el equipo, junto a Haas o Racing Bulls, que más rodó y de más calidad. La velocidad de Russell, Antonelli sin fallos y las esperanzas de Wolff («tenemos dos segundos más», reconoció) son varios detalles que les deja en muy buen lugar. Su batalla será no perder fuelle con cambios en las condiciones, el gran debe del 2024.Alonso salva a Aston MartinTras los cuatro candidatos, la zona media es la que más puede variar. Con cambios dependiendo del bloque del año (cinco primeras carreras, parte media…) y una Aston Martin que firmó su pretemporada más gris en la era Fernando Alonso (2023-). Sin intentar nada a una vuelta y con pocas tandas ‘de carrera’ para mostrar ilusión. Solo el asturiano, con su lección del último momento, dio aire. Allí sacó esa calculadora que lleva dentro con los duros, pero no dejó la sensación de un 2023 donde era mejor que Ferrari o el buen inicio del 2024.La primera vez del AMR25 sobre la pista muestra detalles que no se apreciaban en el coche verde durante la presentación en redes socialesASTON MARTIN F1Existen varios condicionantes. El primero es un coche que sigue sin ser fácil de conducir y en el que los esfuerzos de los pilotos son mayores. También la incógnita con el desarrollo, que cambiará con el aterrizaje de Adrian Newey a la plana mayor. Quizá el aspecto para creer será Andy Cowell y su metodología, pues apostaba en Mercedes por no dar todo en invierno, pero sí que reventaban cualquier récord de vueltas. Y eso tampoco lo hizo Aston Martin. «Estas condiciones no nos aportaron nada. Había otras prioridades», confesó su embajador, Pedro de la Rosa, sobre los test. El tiempo dirá.La esperanza de SainzUna imagen radicalmente opuesta enseña el otro español de la parrilla, Carlos Sainz. Fue el mejor de los tres días (1:29.348) con el nuevo Williams y tanto en su caso como en el de Alex Albon, compañero de equipo, superaron las 120 vueltas en días completos de trabajo. Hicieron casi todo y casi todo bien. Una buena prueba de ese trabajo que enamora en fábricas, a partir del que el equipo puede dar un salto.Sainz, en el Williams.JM RUBIOLa incógnita queda situada en cuánto enseñaron. James Vowles dejó claro que no están donde dice el test, pero, como mínimo, muestran una solidez apabullante. «Queremos entrar en los puntos en Australia, ese es el objetivo», repitió Sainz en Bahréin. Sería estar en la lucha de los cinco mejores, con un paso muy grande respecto al último curso. Lo único claro: la zona bajaAston Martin y Williams serán contendientes de una zona mediaexplosiva. Que solo aclara que hay dos equipos muy por debajo del resto, el dificilísimo Racing Bulls (pese a traer piezas del Red Bull) y un Sauber que jamás dio la talla con Hulkenberg y Bortoleto. Pero hay otros dos en la batalla de ser el quinto equipo, Haas y Alpine.Una vista más de cerca del nuevo Alpine.AP Photo/Darko BandicLos americanos van a tiro fijo. Quieren que en la pretemporada se ruede. Su único atisbo de vuelta rápida ocurrió el último día y a última hora con Esteban Ocon, pero su fin fue limitar problemas de degradación y encontrar fallos. Pero no dieron ningún problema. Y Alpine fue una sorpresa positiva, sin parecer un coche difícil, sin dar inconvenientes a sus pilotos y con un subidón respecto a lo que parecía el duro invierno.
Suscríbete a nuestra newsletter

