Pedro de la Rosa (Barcelona, 1971) ha seguido cada minuto de los test de pretemporada en Bahréin desde dentro del box. El piloto español, ahora con el cargo de embajador de Aston Martin desvelaba un par de noticias a los enviados de los medios españoles a estas pruebas invernales de F1. Es una de las cuestiones más planteadas durante esta semana en Sakhir, cuándo empieza a trabajar Adrian Newey, y más después de los discretos resultados (en cuando a tiempos) del AMR25 en los tres días de pruebas. De La Rosa lo confirma, así como algunas noticias aparecidas sobre el nuevo túnel de viento, en las que se aseguraba que ya estaba trabajando a pleno rendimiento.También aclara algunos puntos interesantes sobre por qué el nuevo coche no ha aparecido en las primeras posiciones en Bahréin. Es un programa diferente al que han hecho la mayoría de equipos, según explica el piloto español, el único junto a Alonso y Sainz que se ha subido a un podio en un Gran Premio de la F1.Alonso, dos veces en el coche en el día final»Por suerte es un test donde teníamos a los dos pilotos y también estaba Felipe (Drugovich), y en el peor de los casos estaba yo, es una broma (decía entre risas). Pero fue así, desde por la mañana hubo mensajes constantes, porque sobre todo Fernando se tuvo que levantar muy pronto para venir aquí, pero Fernando también había muy poco y llegó con unas grandes ojeras, porque no estaba bien, tenía frío… Pero bueno, está dentro de lo que cabe, estaba en muchas mejores condiciones que Lance. Y la verdad es que Stroll hizo un esfuerzo bestial para subirse, y acumular kilometraje y poder completar parte del programa».Alonso y Stroll incómodos con los asientos»Normalmente siempre pasa cuando el coche es nuevo. Los pilotos trabajan un poco en comodidad, pero no es al muy problemático, son ajustes típicos del invierno. En todo caso, hay muchas piezas que son del año pasado en este coche, así que me sorprende que no estén ajustados (los asientos de ambos pilotos). No es problemático, lo que ocurre es que a veces estos test son molestos para los pilotos, porque salen morados, etc».Los tiempos discretos y un test de perfil bajo»Nos hemos centrado más en mejorar el coche para hacerlo más predecible, que era el objetivo de 2025, un monoplaza más fácil de conducir y evidentemente más rápido, pero no hemos pensado que hacer una simulación de carrera de principio a fin, en estas condiciones de frío, no nos iba a aportar nada, porque no nos interesa la fiabilidad. En teoría la fiabilidad es algo que los coches son muy parecidos de un año para otro, y luego a nivel de neumáticos, no vas a aprender mucho en condiciones de temperatura perfectas para hacer una simulación de carrera. Cuando lleguemos en abril aquí, la pista será casi 2 segundos más lenta, así que hemos considerado que había otras prioridades, solo eso».Alonso y De La rosa, en Bahréin.RV RACING PRESS¿Es un nuevo método de trabajo de Andy Cowell?»No. Ha sido una decisión de los ingenieros, quienes también han escuchado mucho a nuestro responsable de neumáticos, y consideraba que no merecería la pena. Los pilotos también estaban totalmente de acuerdo».Por los tiempos, Aston parece el octavo equipo»Albon es ahora primero (en el momento de la conversación), y Carlos fue primero el jueves. ¿Cuántos kilos llevan? ¿Es el equipo a batir? No, no. Quiere decir que ellos se han vaciado de verdad para ser primeros y nosotros no nos hemos vaciado para ser primeros. No hemos hecho ninguna simulación, pero como no sabemos lo que llevan los demás…» «No es que no nos hayamos tomado los test en serio. Creo que hay cosas positivas, y los comentarios de los pilotos han sido más positivos en ciertas áreas que había que mejorar. De los tiempos no digo nada, unos pilotos van con DRS o sin él y otro levantan en el últimos sector o se marchan a boxes. Los tiempos aquí son engañosos».Hacer un coche bueno para este año y mirando a 2026″Se puede hacer con mejores herramientas. Creo que confiamos mucho en las nuevas herramientas. No hablo de Adrian Newey, porque al final creo que es un nombre y no importa mucho. Pero a corto plazo, creo que la gran diferencia de este año al pasado es que tenemos mejores herramientas para nuestro equipo. Hablando de herramientas. El túnel de viento, el simulador, son saltos muy importantes, y la fábrica, que ahora está empezando a llegar al pleno rendimiento. Nuestra capacidad de reacción, de fabricar nuevas piezas, es mucho más rápida, somos mucho más ágiles». Se ha publicado que el nuevo túnel ya está trabajando, ¿es verdad?»El túnel de viento todavía no está operativo, está muy cerca, y cuando lo esté, lo estará. Será este mes, pero ahora estamos pasando las últimas pruebas, que se llaman ‘comissioning’ (puesta a punto final), y también tenemos que pasar las pruebas de la FIA para poder empezar a trabajar. Pero creo que los plazos son buenos, es decir, cuando venga Adrian Newey, tendremos las mejores herramientas para él, que es importante».El nuevo túnel de viento todavía no está operativo, pero lo estará muy pronto, durante este mesPedro de la RosaLa llegada de Newey»Se incorpora la semana que viene, el lunes. Lo importante no es el día, sino que está a punto de llegar»¿Es De La Rosa optimista para esta temporada?¿Optimista?… Soy realista. Creo que vamos a tener que mejorar y vamos a tener que apretar los dientes como cada año. Pero soy optimista en el sentido de que estamos muy bien equipados y vamos a tener un buen equipo a todos los niveles. De herramientas, de personas, de talento. Me hubiera gustado tener todo esto el año pasado, sí, pero hay que vivir la realidad, ¿no? Pero bueno, yo soy, digamos, optimista no es la palabra. Estoy esperanzado y con mucha ilusión».
Suscríbete a nuestra newsletter

