George Aivazoglou, gerente general de la NBA en Europa y Oriente Medio, ha desvelado en L’Équipe los últimos detalles del proyecto que aspira a revolucionar el baloncesto continental. La idea de una ‘NBA europea’ ya tiene forma, fecha y modelo.El representante de la liga norteamericana ha confirmado que la nueva competición continental verá la luz, previsiblemente, en octubre de 2027, con una estructura semiabierta de 16 equipos.El baloncesto es el segundo deporte más seguido en Europa, pero genera menos del 1% de los ingresosGeorge AivazoglouSegún asegura Aivazoglou, 12 clubes contarían con plaza fija, mientras que las cuatro restantes se adjudicarían mediante un sistema de clasificación vinculado a torneos ya existentes, con la Basketball Champions League como principal vía de acceso. «Queremos un formato que premie el mérito deportivo y dé la posibilidad a cualquier equipo de alcanzar la élite», señala el dirigente griego.El calendario aún está en fase de diseño, pero la propuesta inicial contempla una liga regular de todos contra todos, seguida de playoffs y una gran final, disputándose bajo reglas europeas.Aivazoglou destaca que el objetivo no es sustituir a las competiciones actuales, sino elevar el valor del baloncesto continental. «El baloncesto europeo tiene una tradición, una pasión y una cultura propias. Queremos conservar eso y añadir lo que funciona desde el punto de vista del entretenimiento», explica. El dirigente también apunta a la magnitud del mercado que la NBA observa en Europa: 270 millones de aficionados y un volumen económico del deporte que superará los 50.000 millones de dólares en 2025. «El baloncesto es el segundo deporte más seguido en Europa, pero genera menos del 1% de los ingresos. Eso es lo que queremos cambiar», afirmó.Construcción de pabellonesEl proyecto contempla además la construcción o adaptación de pabellones de nivel NBA en grandes capitales como París, Londres, Estambul o Madrid, con el respaldo de fondos de inversión y marcas globales. «Trabajar con clubes con una audiencia internacional, como el PSG, o con socios como Jordan Brand y Kevin Durant, eleva el proyecto a otro nivel», señala. Relación con la EuroligaLa convivencia con la Euroliga sigue siendo uno de los puntos más delicados. Pese a las tensiones, Aivazoglou asegura que las conversaciones continúan abiertas. «Todo está sobre la mesa. Nuestra prioridad es construir junto a la FIBA un modelo sostenible y abierto a la colaboración. Queremos contruir, no dividir», asevera.
Suscríbete a nuestra newsletter

