La carrera a los próximos 11 al 13 de septiembre de 2026, fechas en las que el futuro Gran Premio de España de Fórmula 1 en el MadRing, es total de cara al acontecimiento histórico en la capital. Volverá el Gran Circo y se sigue avanzando en todos los factores clave de cara al estreno. Las entradas, con una fiebre total por adquirirlas («Se han recaudado más 25 millones de euros, lo nunca visto», confesó Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid), y lo más importante, el propio circuito. Allí las obras siguen avanzando y los proyectos clave que habrá en la zona de IFEMA-Valdebebas van desvelando detalles clave.Se han recaudado más de 25 millones de euros, lo nunca vistoIsabel Díaz AyusoLa construcción del propio circuito no alberga dudas. Las obras del trazado avanzan y las últimas actualizaciones, como las relatadas por el canal de YouTube Viajar es lo mío, se suceden. Muchas de las futuras curvas del trazado de 5,474 kilómetros aparecen, como las 15-16-17, y hay joyas, como la Monumental, que también están toman forma clara. Paralelamente, otros proyectos como el Hotel 101 o los futuros edificios de co-living van dando pasos con las grúas-torre apropiadas.El pit-building Al mismo tiempo, se puede ir conociendo cómo será el aspecto concreto de varias partes clave del MadRing. Una es la zona de boxes y su tribuna superior (se conoce como el Pit-Building), que la mayor parte de circuitos modernos destina a los Paddock Club y zonas VIP. Tendrá un formato moderno, en la línea de los circuitos actuales o de actualizaciones, como la que hizo el Gran Premio de Hungría en el último año.Esa obra ha sido ajudicada a Eiffage Construcción, con un contrato de 68,1 millones de euros con el fin de ampliar los pabellones 1 y 2 del Recinto Ferial deIFEMA. La misma compañía, de la mano de Acciona, es la encargada de construir el propio trayecto después de una propuesta técnica y económica que alcanzó los 205,78 puntos y superó las propuestas de ACS y OHLA.Render del MadRing.EIFFAGE CONSTRUCCIÓNEl ‘render’ ya dibuja claramente lo que será esa zona. Se ampliarán los pabellones 1 y 2, y allí se situarán los boxes, oficinas técnicas, áreas logísticas y el Paddock Club. Tienen la peculiaridad de estar formadas por una parte de estructuras efímeras que se desmontarán y otras permanentes, que pueden integrarse dentro de IFEMA para desarrollar otro tipo de actividades más allá de la F1.»La importancia de esta obra radica en su doble propósito. Por un lado, garantiza un uso eficiente y continuado de los espacios durante todo el año, dado la vocación expositiva del recinto ferial. Por otro lado, las actuaciones necesarias para dar cabida a un evento de enorme atractivo mediático y logístico como es la Fórmula 1″, cuenta Jesús García Marzo, director de Infraestructuras de la empresa con sede central en la Isla de Francia.En su comunicado, también se confirma que cumple con toda la normativa de FIA y FOM, con un complejo que alcanza los 17 metros y se distribuye en tres plantas. Allí convivirán partes claves del propio espectáculo deportivo y las destinadas al servicio VIP.
Suscríbete a nuestra newsletter

