Quizá porque su madre le pide siempre que sonría más, algo que ha confesado este año como uno de los consejos que más le repite Reyes Vázquez de Castro (según le confesó este año a Pedrerol). Pero la euforia mostrada por Carlos Sainz primero en la radio y luego físicamente, con ese sprint con el que luego se subió encima de los mecánicos de Williams, suponían una especie de liberación personal. Hay varios motivos y no sólo uno para que festejara ese tercero por encima de la primera victoria en Silverstone 2022 con Ferrari o la pole de Monza, incluso que su última victoria en México 2024, que sigue siendo la última de Ferrari en la F1.La sequía de sólo 5 puntos desde MónacoAcumulaba una racha muy oscura, «la peor de mi vida con diferencia», según dijo tras acabar la carrera en Monza, otra vez impactado por un rival cuando era una pista buena para su coche y cuando Albon había sido séptimo y quinto en Holanda una semana antes. Algo se le escapaba, por encima de ese no calentar las gomas blandas en la calificación. Era rápido, pero no podía mostrarlo por razones que ignoraba.La soledad en la apuesta por WilliamsSu padrino, Juanjo Lacalle, lo desvelaba en el programa COPE GP, dirigido por Carlos Miquel. Recordando el momento de hace un año, cuando se decidió por Williams en contra de muchas opiniones, incluso de algunos de sus más cercanos.»Yo siempre pensé que iba a decidirse por Audi (actual Sauber que tendrá ya en 2026 el nombre de la marca alemana) y lo pensaba por varias razones», dice Lacalle, mánager de Carlos Sainz senior en su época de los rallies y luego quien llevó a Carletes en las categorías inferiores hasta llegar a la F1.»Yo es que vi en el Dakar que eran una marca que iba a ganar siempre y que no escatimaban en cuando a dinero… siempre lo que hiciera falta y supongo que en la F1 será igual, pero a mí Carlos no me hizo ningún caso», algo que entiendo.»Su padre también prefería a Audi, lo ha dicho varias veces y no lo ha escondido y Carlos se encontró un poco solo en esa decisión, que en realidad fue casi suya… Y en la celebración en Bakú había algo de ‘veis cómo yo tenía razón’. Yo lo entendí así», confiesa. Alivio para este año y optimismo para 2026También tenía la necesidad personal de uno o varios buenos resultados para rematar 2025 y no llegar en una fase de dudas, después de un trabajo intensivo para adaptarse al equipo, al chasis y al motor y que daba por acabado, aun cuando los números no lo refrendaban. Ahora tiene una base para hacerse fuerte de aquí al final de este año y como punto de apoyo para 2026. Lo mental en el deporte del motor es fundamental y sabe que a partir de aquí, sin ‘fantasmas’, todo irá hacia arriba.Lo que Carlos ha aportado a WilliamsDesde el primer test en Abu Dhabi en 2024, Carlos ha estado aportando ideas técnicas para mejorar el FW47, modificaciones de reglajes y configuraciones que tenía en mente del Ferrari, a falta de evoluciones aerodinámicas del coche, que ya sabía que serían pocas y menores a lo largo del año.El coche mejoraba, él lo sentía y el que se beneficiaba era Alex Albon, quizá gracias a un mejor conocimiento de las reacciones de ese monoplaza en particular. Ahora él ha podido demostrar que puede ir tan rápido o más que su compañero, tanto en calificación como en carrera, algo que todos los pilotos de F1 miran en primer lugar, aunque no lo digan.
Suscríbete a nuestra newsletter

