El coche va por donde yo quiero que vaya», dijo, sin levantar demasiado la voz, Max Verstappen al bajarse de su Red Bull. Había ganado en Bakú su segunda carrera seguida, algo que no hacía desde Canadá y Montmeló de 2024 -el último momento donde tenía el mejor coche de la parrilla-. El neerlandés aplastó a su competencia y recortó mucho ante el despropósito de McLaren con solo un séptimo de Lando Norris. Está a 69 de Oscar Piastri, accidentado, y ahora hay una pregunta que flota en el ambiente de la Fórmula 1. ¿Será capaz?Russell, Verstappen y Sainz, en el podio del GP de Azerbaiyán.EFEDe remontar, claro. No debería parecer posible a tenor de lo visto durante el 2025, pero Verstappen vive un momento de crecimiento en la temporada. Red Bull encontró la configuración que le hace fuerte y McLaren no termina de cerrar más resultados aplastantes. Llega a tal punto la cosa que hasta en el seno papaya hay el pensamiento de que Max es rival real. «Son una amenaza real para el campeonato. Firmaron la pole y ganaron en los dos últimos eventos», apuntó Andrea Stella, jefe del equipo de Woking.Lo dije tras la qualy y lo puedo confirmar todavía más tras la carrera: es una pelea a tres por el campeonatoAndrea StellaEl italiano es algo negativo, pero ve a Max con opciones. «Lo dije tras la qualy y lo puedo confirmar todavía más tras la carrera: es una pelea a tres por el campeonato», añadió. Max sería más que el juez del título, aparecería como un contendiente. Aunque desde su lado, se prefiere la calma. «Ha sido un gran resultado y es algo poco usual. Vamos este curso de un lado a otro cambiando, aunque ahora son dos fines de semana donde la cosa va realmente bien», apuntó. Más que bien, es aplastante. De Bakú salió aplastando, pues firmó su quinta temporada seguida con un Grand Slam en alguna de las carreras e igualó los de Lewis Hamilton con seis ocasiones con pole, vuelta rápida, victoria y todas las vueltas lideradas. Asombroso y altamente revelador del momento de forma que vive para el tramo final de temporada. Sainz posa con Verstappen y su equipo.LAPRESSEY si remonta, no sería la primera vez que se vería en Red Bull. Todavía no sale de la memoria de muchos cuando Sebastian Vettel enlazó nueve triunfos para cerrar 2013. Ganó ese campeonato, aunque en aquel momento de esplendor se unían factores como Newey al mando del equipo de las bebidas energéticas.Aunque en Red Bull también creen y dan alas. «No hay fórmula mágica para vencer, pero nadie se ha dado por rendido en esta temporada. Entendimos por qué no alcanzábamos el nivel que queríamos y, poco a poco, el nivel y trabajo ha dado sus frutos», cerró Laurent Mekies, jefe del equipo con base en Milton Keynes.
Suscríbete a nuestra newsletter

