«Soy un inútil, Ferrari debería cambiar de piloto». Los temores sobre Lewis Hamilton, tras sus palabras en Hungría, en las que se autoflagelaba con aspecto deprimido, han dejado paso a un cierto renacer tras la última carrera en Monza. Allí, pese a salir décimo, acabó sexto, se sintió competitivo de nuevo y estuvo mucho más cerca de Charles Leclerc todo el fin de semana. Va viendo progresos en su adaptación a Ferrari y el cariño incondicional recibido en los eventos de Milán y en el circuito han hecho que deseche cualquier pensamiento de retirada anticipada, como se especulaba en el parón del verano.De esa opinión es Martin Brundle, uno de los que temía por una posible ‘espantada’ hace dos meses. «Lewis tenía una penalización de cinco puestos, por exceso de velocidad al entrar en la parrilla de Zandvoort, lo cual, francamente, fue justo. Y salía décimo, pero una vez más, al remontar como en Silverstone y otras carreras, vimos a un Hamilton conduciendo como recordábamos de años anteriores”, escribía el expiloto en su columna en ‘Sky Sports’.“En general, se le se vio más cómodo en el coche y parece haber cambiado su mentalidad para aprovechar al máximo lo que tiene en lugar de frustrarse por no tener un coche ganador. Probablemente también haya asimilado la velocidad (superior a una vuelta) de Charles Leclerc. Fue agradable ver a Lewis más feliz”, afirma su compatriota.Rosberg le vio mejorNico Rosberg le vio mucho más entonado también. «Fue agradable ver a Lewis tener un fin de semana realmente sólido, sintiéndose cómodo en el coche, siendo rápido por momentos, mostrando destellos de su brillantez”, afirmaba el alemán en el podcast ‘The F1 Show’.“Creo que fue un fin de semana importante para él, pero al mismo tiempo es un testimonio de lo mal que lo había pasado antes. Sólo por su cercanía con Charles, todos decimos ‘este es un gran fin de semana’, debido a tantos errores previos y también a sus problemas con el ritmo», señala quine le ganó el Mundial con el mismo Mercedes en 2016.“En fin, me alegró ver que ha tuvo un buen fin de semana y esperemos que pueda seguir así. Eso sería importante para él”, asegura Nico.Motivos para fichar por FerrariEn este sentido y sobre su decisión de fichar por Ferrari a finales de 2023 (cuando se fraguó la operación), Rosberg cree que uno de los motivos que le inclinaron no fue deportivo para nada. «Hoy en día, estos equipos tienen muchísimos patrocinadores, pagan muchísimo dinero, y la única forma de que un equipo retribuya a un patrocinador es, por supuesto, el espacio para el logo, que es limitado. Y quieren tiempo de los pilotos, quieren que sus clientes puedan conocer a George Russell y por eso los utilizan muchísimo”, explicó el campeón del mundo de 2016 sobre la política que se vive especialmente en Mercedes.“No puedo decir que sea doloroso para nosotros, porque todos los que nos vean dirán: ‘Cállate’, ¿sabes? Ganas tanto dinero y sólo tienes que ir a un evento de patrocinadores, estrechar manos, tomarte fotos, y dices que es doloroso’, ¡pero es realmente doloroso!», exclama Rosberg.“Pueden llegar a ser unos 60 días o algo así, 60 en 365 días. Son muchísimos días. Y algunos de esos 60 días se dividen en medias jornadas, así que pueden ser hasta 80 días. Eso es mucho, como cuando lo único que queremos es ir al Nordschleife (el antiguo Nürburgring) y competir en GT3″, dice poniendo un ejemplo y citando de paso a Verstappen sin nombrarlo.»Esa fue una de las razones del cambio de Lewis a Ferrari, porque allí no usan a sus pilotos para los días de patrocinadores. Tienen una marca tan fuerte que no tienen que ofrecerles mucho tiempo a sus patrocinadores con los pilotos. Escuché cifras de que en la época de Vettel, tenía que hacer 10 días y ya. Y eso, especialmente en el ocaso de tu carrera, es algo que valoras enormemente, y también fue parte de la razón por la que Lewis se fue a Ferrari. Fue parte de la toma de decisiones», sostiene Rosberg sobre lo que hace la Scuderia y cómo protege a sus competidores.
Suscríbete a nuestra newsletter

