El ‘paddock’ de la Fórmula 1 que se mueve alrededor del globo vigila con especial atención el futuro. Hay una parte que se fija en el cercano. Con frases de todo tipo. «Los nuevos coches llegarán a los 400km/h», dijo Toto Wolff, jefe de Mercedes, sobre el cambio reglamentario del 2026. Fue una frase que apareció en todos lugares, aunque no convenció a muchos. «El nuestro 500 km/h», bromeó al contestar Stoffel Vandoorne, probador de Aston Martin. El tema de debate (aunque el de 2026 no se apaga) ahora es otro y en Monza tuvo que ver con la revolución que Stefano Domenicali, CEO de la F1, planea. Salida del GP de los Países Bajos.RED BULL CONTENT POOLMás sprints»Tenemos que decidir si aumentamos los sprints y si utilizamos formatos diferentes. El público, salvo aficionados veteranos, pide más sprint, los promotores presionan para tenerlos y ahora hay interés por los pilotos», relató a la edición italiana de ‘Motorsport’. No se quedó ahí al explicar sus planes. «Los libres solo gustan a los súper especialistas, el público se interesa por el sprint, pues tiene más temas que discutir y comentar. Pero entiendo que debe entrar en la cultura de la Fórmula 1. No digo que será como MotoGP, pero lo veo como un proceso de maduración», añadió.Tenemos que decidir si aumentamos los sprints y si utilizamos formatos diferentesStefano DomenicaliA los pilotos, de momento, no les acaba de convencer. «Mientras se compense, se podrá probar. Debemos cuidar desde los jueves, donde estamos llenos de eventos. No será sostenible hacer 24 o 25 carreras con un formato como el sprint si tenemos eventos desde los miércoles. Creo que debe existir un equilibrio. Yo soy el primero que apoya el innovar, pero si no funciona, debemos volver a lo anterior», contó Carlos Sainz.Verstappen hiló más fino todavía. «Hay cosas positivas si se aumentan: alguien ganará más dinero», bromeó el campeón. Pero tampoco estaba muy de acuerdo. «Entiendo que se quieran hacer carreras para hacer más excitante el producto. Es bonito ver a coches compitiendo, pero no podemos irnos a la locura y ya los sprints que hay son los suficientemente locos», señaló.Hay cosas positivas si se aumentan [los sprints]: alguien ganará más dineroCarlos SainzMenos duraciónLa revolución no frena ahí. También va con la duración de las carreras de domingo. Cada vez tiende a ser más corta, con ejemplos del calendario como el de Jeddah o un Monza que viene de ser uno de los más rápidos de su historia. «Creemos que son demasiado largas para los jóvenes. Vemos que en nuestros canales hay un éxito con los resúmenes. Y quizá para nosotros, los que nacimos con este tipo de carreras, todo está bien, pero hay gente que solo quiere ver los mejores momentos. Ahora todo va bien, pero no debemos dormirnos y sí pensar en el próximo paso», relató Domenicali.Tampoco es del gusto de los pilotos. Alonso fue el más claro al respecto. «No estará en frente de la televisión cuando pase eso. No es problema del deporte, es de la sociedad y los niños. No de la Fórmula 1. Porque en el fútbol son 90′ y no estamos todo el tiempo concentrados. Y nadie pide cambiarlo a un partido de 60 minutos», analizó. Incluso deportivamente, no hay motivos que lo apoyen. «Es mejor poder construir tu propia carrera», relató Andrea Kimi Antonelli. No estará en frente de la televisión cuando pase eso. No es problema del deporte, es de la sociedad y los niños. No de la Fórmula 1. Porque en el fútbol son 90′ y no estamos todo el tiempo concentrados. Y nadie pide cambiarloFernando AlonsoAlonso charla con Antonelli.LAPRESSEOtras opciones: parrilla invertida, repostajes…Y todavía hay más. «Es un debate que volveremos a tomar con fuerza, debemos volver a plantearlo», reconoció el presidente de la F1 sobre otro punto caliente, una parrilla invertida. Sainz lo tuvo claro. «Se puede probar, pero debe vigilarse el tiempo para otras cosas. No se ve y es una barbaridad», confesó. Cuando puedes elegir la gasolina, cambia la forma de correr y crea unas estrategias increíblemente atractivas en carreraFernando AlonsoLa realidad es, entonces, que hay muchas ideas y pocos partidarios de cada una de ellas. Hasta Alonso tiene las suyas. «Creo en los repostajes», contó. «Cuando puedes elegir la gasolina, cambia la forma de correr y crea unas estrategias increíblemente atractivas en carrera», cerró. Las hay de todo tipo. La revolución… es posible. O no. Solo el tiempo lo podrá decir.
Suscríbete a nuestra newsletter

