La FIA entró en razón». Con esas palabras, Carlos Sainz dejó claro ante la prensa española desplazada a Monza que iban hacia buen puerto sus discusiones con los comisarios tras el polémico desenlace del último Gran Premio de los Países Bajos. Allí, el volcánico Liam Lawson tiró por tierra sus opciones de puntuar en Zandvoort tras una polémica maniobra en la curva 1. El sancionado fue Carlos y mostró su enfado en todo momento. «Es inaceptable», llegó a decir.Sainz, en el momento del toque con Lawson.F1.comLos puntos de los Países Bajos ya no llegarán, pero Sainz y Williams van en camino de poder recuperar las sanciones sufridas. «Estamos viendo como equipo la forma de corregir esa injusticia», adelantó el español. Y los de Grove lo hicieron real al apelar al derecho de revisión por el que buscan compensar lo ocurrido entre los dos pilotos.Concretamente, Williams se justifica con un sustento para las propias carreras de futuro. «Queremos entender como se competirá y esperemos que tenga un desenlace positivo», cuentan. Se sumará, además, a pruebas que hagan de su argumento el que cambie la decisión por la que se castigó a Sainz con puntos de su licencia deportiva.Lawson no cedeLa petición es uno’ de los temas candentes en Monza, aunque la otra parte implicada, Lawson, todavía tiene cosas que decir. Y lo hace a su estilo. «No me ha contado nada», explicó en referencia a Sainz. «Pensaba que sí por lo molesto que estaba y pensaba que vendría a hablar de ello, pero no lo hizo», añadió el de Racing Bulls. En su línea habitual junto a un pilotaje en ocasiones peligroso. «Siempre es el mismo», se repite en la parrilla.Pensaba que sí [hablaría conmigo] por lo molesto que estaba y pensaba que vendría a hablar de ello, pero no lo hizo»Liam LawsonCarlos Sainz.@WilliamsRacingPocos piensan que Lawson no fue el culpable. Uno de los que mejor lo explica fue Alex Albon, pues estaba justo detrás de los dos coches que peleaban. «Liam abrió el volante en medio de la curva y dejó a Carlos sin nada que hacer. En todo caso, sería una penalización a él», relató. En ese momento se aplicó esa norma oscura por la que el que va por dentro siempre tiene ventaja al no ver el eje delantero del coche de fuera por encima. Una de esas reglas que siguen complicando a la F1.
Suscríbete a nuestra newsletter

