Álex Palou fue uno de los nombres de moda en el regreso de la Fórmula 1 a la acción. El cuatro veces campeón de la IndyCar y campeón de las últimas 500 Millas de Indianápolis es el perejil de todas las salsas después de las informaciones, venidas desde los Estados Unidos de América, que le vinculaban al segundo asiento de Red Bull. No parece algo real, de momento. Pero no quita que la figura del ’10’ rompa la frontera entre el campeonato bandera de los Estados Unidos y el del ‘Gran Circo’.PalouNadie va a descubrir a un piloto como Palou a estas alturas de la película. Eso ya es algo seguro. Pero no se puede olvidar que tiene talento y nivel para lo que dar un paso más, cosa que en la parrilla de Fórmula 1 saben y defienden. «Sería un desafío, seguro. Hay pilotos establecidos desde hace mucho tiempo, también equipos y circuitos. Pero tiene el nivel y el talento para adaptarse rápidamente», relató Fernando Alonso.Sería un desafío, seguro. Hay pilotos establecidos desde hace mucho tiempo, también equipos y circuitos. Pero tiene el nivel y el talento para adaptarse rápidamenteFernando AlonsoAl gran estandarte español de la Fórmula 1 no le desentonaría nada la presencia del piloto de Ganassi, como es normal. «Depende del coche que tengas. Si estás al fondo de la parrilla, parece que no te adaptas y que sufres porque cometes más errores por sobreconducir. Pero si es un coche rápido, todo es más fácil. Nunca lo sabrás. Pero tiene el nivel para la Fórmula 1», relató el asturiano.Álex Palou recibirá al término de la prueba su cuarta Copa Astor.IndyCarLa opción de Red BullEs un tema de conversación que va a más y más. Debido a los rumores relacionados con Red Bull es algo normal. Aunque ya ha sido negado por todas las partes posibles. «No hemos hablado con nadie sobre la Fórmula 1», dijo Roger Yasukawa, su representante, a MARCA. En la misma línea estaba el equipo del catalán, Ganassi Racing, que se cierra ante una hipotética posibilidad de su marcha. «No quiero perderlo. ¿Quién querría? Ya tuvo la oportunidad de irse, pero se quedó», explicó el veterano Chip Ganassi.Solo faltaba Red Bull. «No es verdad», confesó Helmut Marko sobre ese rumor. Aunque ellos son los que, principalmente, antes deben aclararse ante una situación que les influye. «No tengo ni la más remota idea», añadía Isack Hadjar, gran candidato al asiento de Red Bull, sobre las posibilidades abiertas para el equipo de las bebidas energéticas.Se uniría a Max Verstappen. Que sí que tuvo palabras positivas para el propio Palou. «Le conozco desde sus tiempos en el kart y lo que hace en IndyCar es impresionante. Pero no se puede saber cómo lo hará en la Fórmula 1», analizó. «Es imposible saberlo. Es como hacer la pregunta al contrario. ¿Cómo lo haríamos en la IndyCar? Es una pérdida de tiempo ese debate, pero es fantástico ver lo que hace», añadió el cuatro veces campeón. Su relación con el catalán va más allá de los rumores y juntos, por ejemplo, compartieron carreras de resistencia en el simulador iRacing. No elogia al campeón de la Indy por elogiar. No es verdadHelmut MarkoMax Verstappen y Oscar Piastri durante el Sprint del GP de Bélgica.EFEPalou es el nombre de moda. Desde cualquier óptica. «Solo puedo ver lo que hace en el coche y es un trabajo increíble. La Fórmula 1 es un monstruo diferente, es imposible de predecir como será su rendimiento. Pero las cosas que está haciendo son increíbles», comentó Carlos Sainz, el español que faltaba en la ecuación. El sueño de los tres pilotos españoles sigue vivo, es una realidad. No parece posible para 2026, pero el nombre de Palou fue uno repetido en el paddock. Aunque la decisión final estará entre los equipos y el propio campeón de Barcelona. «Como os dije con Max [Verstappen] y Mercedes, el que quiera tiene mi e-mail abierto para que hablemos de sus decisiones», cerró Alonso.
Suscríbete a nuestra newsletter

