Un buen motor de Mercedes, un equipo renovado en la fábrica de arriba a abajo y dos buenos pilotos. Si los planes de Williams salen en 2026 podría ser una de las sorpresas, aprovechando el cambio de reglamento. Y James Vowles, director deportivo, lanza algún detalle que la hacen ser optimista, pese al bajón del inicio del verano. «Sí, y les daré un ejemplo de por qué. La actualización estaba prevista para Zandvoort (finales de agosto), no para Spa (mediados de julio)», dice sobre la evolución para el FW47 que en Hungría sí pareció funcionar.»No es el único ejemplo. También fabricamos un alerón delantero (para el Gran Premio de España), con el que redujimos significativamente el plazo de entrega. Lo que estamos haciendo es usar todos estos ejemplos para mostrar cómo podemos llevar este producto a la pista más rápido y a un menor coste, sin cambiar la calidad en absoluto. Esas son las tres palancas, fundamentalmente. Y este es un excelente ejemplo de cómo el equipo está funcionando», dice sobre cómo han optimizado los procesos de diseño y fabricación en la factoría de Grove, tras varios años de ser una de las escuadras en el pelotón de cola. Ahora son el quinto equipo del campeonato.»Pensamos bien el proceso, asumimos algunos riesgos, sobre todo con solo tres juegos de piezas. Y era un fin de semana de Sprint en Spa, bajo la lluvia. Aun así, resultó ser la manera correcta de impulsar al equipo en ese sentido», detalla sobre la nula capacidad de probar las piezas ese fin de semana.»Notamos que estábamos perdiendo posiciones en la parrilla después de nuestro excelente comienzo, a medida que los demás comenzaron a mejorar. Algo único este año es que cada equipo de la zona media que ha implementado una mejora, ha funcionado», afirma Vowles.»Generalmente implementamos menos actualizaciones al año, pero cuando las implementamos, funcionaron, y pudimos salirnos con la nuestra con equipos que añadían actualizaciones que no funcionaban. Pero este año fracasamos en poco tiempo. Necesitábamos esa actualización para recuperarnos», valora de forma muy positiva.Vowles destaca que Williams aún tiene un largo camino por recorrer y que los recientes avances del equipo son un indicador de que va en la dirección correcta, en lugar de algo más dramático.»No creo que hayamos mejorado, creo que vamos poco a poco por buen camino. El año pasado, el coche era muy pesado. No teníamos la cantidad adecuada de repuestos. Invertimos mucha tecnología en ideas, pero no pudimos cumplir con el resultado final», recuerda.»Una de las mejoras más importantes que hemos implementado durante los últimos 24 meses es asegurarnos de que podamos entregar el concepto a la pista lo más rápido posible y al precio adecuado, y eso se puede ver con el coche de este año. El coche llegó a tiempo. Teníamos repuestos de sobra. Podemos desarrollar múltiples actualizaciones a lo largo del año. Hemos hecho varios alerones delanteros, varios paquetes. Eso es un cambio si analizamos la historia reciente de Williams», desglosa sobre el camino recorrido.»En segundo lugar, los KPI (Indicadores Clave de Rendimiento) no son tan interesantes para el mundo exterior, porque solo nosotros podemos verlos. Pero lo que me interesa es, fundamentalmente, cuánto podemos impulsar nuestra organización y nuestra fábrica en una semana determinada, ya sea en producción o diseño. Y estamos en una posición mucho mejor en un mundo con los límites de costos», asegura el técnico británico»Eso es lo que realmente hemos estado intentando solucionar, porque ahora me da más dinero para construir y mejorar la organización. Ya no usamos hojas de cálculo de Excel, Ahora podemos usar herramientas ERP (nude de datos e inteligencia artificial) y PLM (Gestión del Ciclo de Vida del Producto) bmodernas para diseñar y fabricar el coche», revela sobre los procesos con los que aspiran a entrar entre los grandes.
Suscríbete a nuestra newsletter

