Carlos Sainz afrontará en el Gran Premio de Bélgica, en el mítico Circuito de Spa, el comienzo de la segunda mitad de temporada 2025 de la F1. El madrileño buscará redimirse tras su seguidilla de últimos resultados con Williams, escuadra a la que se unió a principios del 2025. A pesar de que está «muy contento», ya que encontró en la escuadra de Grove una «familia», también admitió que ser reemplazado por Lewis Hamilton en Ferrari lo llevó a vivir «uno de sus momentos más complicados». Carlos Sainz en la parrilla de salida del GP de Gran Bretaña.APLa noticia, la cual lo dejó en shock, lo llevó a entablar conversaciones con diferentes equipos con el objetivo de hacerse un hueco en la parrilla para las próximas temporadas. Asimismo, dicho escenario le demostró lo ‘político’ que puede ser el deporte en ciertas ocasiones, especialmente en la ‘clase reina’. «No creo que haya otro deporte tan político como la F1», explicó.Nada se compara con la Fórmula 1En unas declaraciones en el podcast ‘High Performance’, recogidas por ‘Motorsport’, el ’55’ explica lo complicado que puede llegar a ser el deporte debido a este componente, comparándolo directamente con el fútbol. «Ya sabes, el fútbol puede ser político, pero ni de lejos como la Fórmula 1. La Fórmula 1… por alguna razón, tiene un componente político que no entiendo. Es lo único que odio de este deporte», sentenció. Ya sabes, el fútbol puede ser político, pero ni de lejos como la Fórmula 1. Es lo único que odio de este deporteCarlos Sainz Jr.De igual manera, el ex piloto de Ferrari explicó: «Lo que tiene sentido para un equipo tener en los dos asientos puede no ser lo correcto para el equipo. Tiene sentido, pero no es lo correcto».Hay mucho más allá que solo el mérito deportivoAl estar varios meses en continuas negociaciones desde que supo que ya no iba a formar parte del ‘Cavallino Rampante’, el español vivió muy de cerca todo lo que se necesita para ser considerado para un asiento en el ‘Gran Circo’. «Hay otras cosas detrás del piloto. No importa si son patrocinadores, dinero, eso hace que uno sea un poco más atractivo que el otro», subrayó. Carlos Sainz en el desarrollo de la FP1 del GP de España.EFEPor esta razón, explica que al momento de llamar la atención de un equipo, no todo se centra en el rendimiento, situación que solo se observa en la Fórmula 1. «Entonces, no se trata solo de rendimiento. El rendimiento te da el 80% del pastel. Pero quizás hay otro 20% que no se trata solo de rendimiento y velocidad. Si soy igual de rápido que otro piloto, ese 20% es lo que marca la diferencia para ser elegido. Y siento que esto solo ocurre en la Fórmula 1», mencionó. Sin embargo, aunque mencionó que «odia» todo el lado político de la F1, «es el deporte que amo y nadie es perfecto. Este deporte no es perfecto en muchos sentidos, pero es mi vida y es donde quiero estar en los próximos años», puntualizó Sainz.
Suscríbete a nuestra newsletter

