Los equipos de la F1 ya tenían casi montada la feria en el Circuit de Barcelona este miércoles, pero los ecos del tremendo fiasco que se vio en Mónaco hace cuatro días aón no se apagan. Sfefano Domenicali, CEO de la F1, ha defendido la iniciativa de las dos paradas, pese a los lamentos y las mofas de los principales protagonistas, como Verstappen, Sainz, Norris o Colapinto.Los únicos cambios de posición fueron los que ganaron los que iban detrás de Alonso cuando abandonó (V37) y la subida de Hamilton de un puesto, por un error en la primera parada de Aston Martin y la posterior pérdida de potencia en el coche del asturiano.El resto, pese al espectáculo bochornoso de ver a pilotos ralentizando el grupo, lo que ocasionó grupos de doblados en las primeras vueltas de la carrera, fue lamentable para la mayoría. De lo pocos que no opina así es Domenicali.»Sabemos que el ancho de la pista es limitado y que los coches son bastante grandes, así que el objetivo es llamar la atención sobre eso. Fue fantástico ver que el día anterior todos pensaban que todos debían parar en boxes en la primera vuelta, y hubo mucha discusión, así que nadie entendió nada. Creo que fue el intento correcto y la atención se notó», declaraba en ‘Sky Sports’, en el estreno de la serie de Netflix, F1, The Academy, que tuvo lugar ayer en Londres.»Los equipos dejaron de lado la estrategia. Lo bueno es que estamos hablando de ello», dice obviando que Lawson y RB abrieron la táctica de frenar para dejar espacio con el de delante y así poder colar a su compañero Hadjar, para que parase por dos veces sin perder apenas posiciones. Williams los imitó por detrás de forma lastimosa y Sainz y Albon hablaron de «manipulación» y «carrera muy fea», respectivamente.Verstappen fue más allá, «Me parecía que estaba jugando al Mario kart, lo próximos es que echen cáscaras de plátano para que la pista esté deslizante», decía. Mientras Colapinto hablaba de que fue similar «a salir con la familia por la carretera», bromeaba por la lentitud y el atasco. Para Domenicali, nada de eso sirve. «Creo que durante 75 años, han querido intentar hacer algo diferente. Estamos hablando con la ciudad, pero como pueden imaginar, no es nada fácil. Así que disfrutemos de un evento que, al fin y al cabo, ha sido fantástico», destacaba.»El evento de Mónaco ha sido increíble. Nunca habíamos tenido tanta gente, tantos barcos, tanta atención. Eso significa que el evento en sí es lo que la Fórmula 1 desea, y eso es realmente genial», cerraba el jefe de la F1, que no dijo nada sobre si la norma de las dos paradas se mantendrá el año próximo.
Suscríbete a nuestra newsletter

