como es obligatorio en cada previa de inicio de Gran Premio de Fórmula 1, los equipos ‘muestran al mundo’ sus novedades fin de semana tras fin de semana. Y el de Arabia Saudí, quinto de la temporada y último de la larguísima gira que partió de Suzuka y pasó por Bahréin, tendrá novedades. Con Aston Martin, un equipo en el ojo del huracán, lanzando modificaciones en el AMR25 de Fernando Alonso y Lance Stroll. En concreto, en el alerón trasero del monoplaza británico.Modificación en el AMR25.FIAEs una modificación que llega en un contexto especial. Hasta la fecha, muy pocos cambios se habían visto en el AMR25. Pero el Circuito de Jeddah obliga a tomar cambios en el alerón trasero para obtener más rendimiento en las rectas, pues es un circuito en el que el pie a fondo predomina. Concretamente, tendrá un ‘flap’ menos agresivo y buscará reducir el drag.Aunque lo normal es que estuviese dentro del paquete de opciones de Aston Martin al iniciar el curso, sí que trata de cambiar una situación vivida. Concretamente, en Suzuka comentó Alonso que no podía alcanzar a Bearman -cerró los puntos- por las altísimas dificultades en el aire sucio y en recta. En Jeddah quieren cambiar la dinámica y encontrar alguna solución correcta tras el nivel ‘decente’ de Japón en otro circuito de menos degradación y más velocidad, donde Fernando dejó un adelantamiento de altos vuelos a Pierre Gasly.Más modificacionesEl inglés no oculta un debe en su cuenta que tiene que ajustar en sus primeros contactos con el equipo italianoComo Aston Martin, también hay cambios en muchos de los equipos. McLaren, que tiene el mejor concepto, trabajará en su difusor y en la zona de los conductos de freno buscando una adaptación progresiva. Por su parte, Ferrari, tras la adaptación del suelo del SF-25 en Bahréin, aportará a Leclerc y Hamilton -con cuentas pendientes- también modificaciones en la zona del alerón trasero para ser más fuertes en recta.O Red Bull, que no revoluciona el coche, pero sí que busca algo más en un Verstappen que reconoce su felicidad en la pista árabe. Irán desde la tapa motor para solventar las temperaturas y ajustes en el ‘beam wing’ del alerón trasero para adaptarse a las altas velocidades de Jeddah.Además, Haas, Racing Bulls y, especialmente, Sauber, también se suman a los equipos con modificaciones. Todos para gestionar las altas velocidades de Jeddah, una pista de más de seis kilómetros donde la velocidad media se acerca a los 255km/h. El urbano más rápido del mundo y uno de los circuitos de mayor velocidad del calendario de la F1.
Suscríbete a nuestra newsletter

