Los circuitos de Fórmula 1 son lugares en los que se suele presenciar la máxima velocidad posible que puede llegar un piloto de competición. Los coches, en promedio, pueden llegar a una velocidad máxima entre 338 y 354 kilómetros por hora; sin embargo, hay una zona donde los monoplazas no pueden rodar a su máximo nivel: el ‘pit-lane’.Esta limitación no siempre había existido en el deporte, puesto que fue introducida por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) en 1994, tras los desafortunados eventos del Gran Premio de San Marino, en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari.Lance Stroll entrando a pits en el GP de Bahréin 2023.Steven TeeOriginalmente, el límite de velocidad implementado en el ‘pit-lane’ fue de 100km/h, con el objetivo de incrementar la seguridad de los pilotos y de los mecánicos en la zona de ‘boxes’. No obstante, la FIA decidió reducir aun más el máximo de velocidad permitido en dicha zona en el 2017 hasta los 80km/h.Sanciones a los pilotos en los diferentes circuitos»Se impondrá un límite de velocidad de 80 km/h en el pit lane durante toda la competición. No obstante, este límite podrá ser modificado por el director de carrera a recomendación del delegado de seguridad», explica la FIA en su reglamento.De hecho, escenarios como Mónaco están sujetos a un límite de velocidad más bajo, reducido a 60 km/h. Esto se debe a que el ‘pit-lane’ es muy estrecho y corto. Misma situación ha afectado al GP de Singapur y Australia en temporadas anteriores. Se impondrá un límite de velocidad de 80 km/h en el pit lane durante toda la competición.FIASi los conductores no respetan este límite de velocidad, pueden recibir multas. Por cada superación de 1 km/h del límite autorizado, serán sancionados con una multa de 100€ hasta un límite de 1.000€ como explica el reglamento: «por cada km/h por encima del límite, hasta un máximo de 1.000€».De igual manera, los pilotos suelen recibir sanciones durante la carrera como ‘drive-through’ y ‘stop-go’ por exceder el límite de velocidad. Una penalización ‘drive-through’ implica que el piloto debe continuar por boxes a la velocidad máxima permitida. Mientras que en el ‘stop-go’ el corredor debe detenerse por completo en su área designada durante un tiempo designado, normalmente 5-10 segundos.
Suscríbete a nuestra newsletter

